Uganda cifra en 54 sus soldados muertos en un ataque yihadista en Somalia
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, cifró en 54 los soldados de su país muertos en un ataque perpetrado la pasada semana por el grupo yihadista somalí Al Shabab contra una base de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS), gestionada por efectivos ugandeses.
"Nuestros soldados demostraron una admirable resiliencia y se reorganizaron, lo que resultó en la reconquista de la base", dijo a última hora de ayer a través de la red social Twitter el mandatario, al detallar que entre los 54 cadáveres se hallaba un comandante de la unidad.
Museveni responsabilizó de "ordenar a los soldados retirarse" a otros dos comandantes que ya "han sido detenidos y se enfrentarán a cargos en la Corte Marcial" por su "error".
El mandatario admitió oficialmente el pasado fin de semana la muerte de soldados ugandeses en el atentado, que ocurrió el viernes 26 de mayo en la ciudad de Bulo Marer, en la región del Bajo Shabelle, en el sur de Somalia y a unos 120 kilómetros de la capital, Mogadiscio.
Según informó entonces la misión, el incidente empezó en torno a las 05.00 hora local (02.00 GMT), cuando miembros de Al Shabab usaron vehículos bomba y "terroristas suicidas" para atacar la base.
Después, "se produjeron enfrentamientos entre los terroristas y los soldados de ATMIS", que consiguieron "destruir las armas en posesión de los militantes de Al Shabab, que se retiraron".
Tras el ataque, Museveni afirmó que "algunos de los soldados allí no se desempeñaron como se esperaba y entraron en pánico, lo que los desorganizó y Al Shabab aprovechó eso para invadir la base y destruir parte del equipo".
Los terroristas eran "unos 800 más o menos", detalló entonces el jefe de Estado. Por su parte, Al Shabab aseguró en un comunicado que "combatientes" del grupo "invadieron con éxito la base" en una operación en la que murieron "137 cruzados".
Actualmente, ATMIS cuenta con cerca de 20.000 uniformados en Somalia procedentes, en su mayoría, de Uganda, Burundi, Kenia, Yibuti y Etiopía, que combaten al grupo yihadista.
El presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, anunció en agosto pasado una "guerra total" contra Al Shabab y, desde entonces, el Ejército somalí, apoyado por ATMIS, ha efectuado ofensivas contra los terroristas, a veces con colaboración militar de Estados Unidos.
En respuesta, el grupo yihadista ha ejecutado potentes ataques, como el atentado perpetrado el pasado 29 de octubre con dos coches bomba contra el Ministerio de Educación en Mogadiscio, que causó al menos 120 muertos.
Al Shabab, afiliado desde 2012 a Al Qaeda, perpetra a menudo ataques en Mogadiscio y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).
El grupo yihadista controla zonas rurales del centro y sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía. Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.
La Redacción recomienda
-
El papa pide a Europa una acogida justa y ampliar las entradas legales de los migrantes
-
El puerto ruso de Sebastopol suspende el transporte marítimo tras un nuevo ataque ucraniano
-
El Supremo consagra el derecho histórico de los indígenas brasileños a la tierra
-
El gabinete “interino” de los talibanes se alarga dos años sin República ni Constitución
-
Kamala Harris encabezará la primera oficina del Gobierno contra la violencia armada