HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Patronal europea pide reducir la normativa para facilitar “hacer negocios” en Europa


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El presidente de la patronal europea BusinessEurope, Fredrik Persson, ha pedido una reducción de la normativa y la regulación a nivel europeo para facilitar "hacer negocios" en Europa, ya que, ha criticado, el coste actual "es muy elevado".

"Queremos dedicarnos a nuestro negocio, pero vemos que se implantan 150 nuevas propuestas legislativas", ha lamentado Persson en un desayuno organizado por el Foro de la Nueva Economía este jueves, y ha apuntado que "el mundo está cambiando más rápidamente que nunca" pero "lo permisos van más lentos en Europa". Ha ejemplificado que para abrir una fábrica en Europa se necesitan diez años, algo inasumible para quienes quieren hacer negocios.

El presidente de los empresarios europeos ha centrado su intervención en la importancia de la competitividad y la resiliencia del tejido industrial en un momento "clave" para la doble transición verde y digital y en el que Europa está sufriendo una crisis que, a diferencia de la derivada de la pandemia, es "asimétrica", en tanto que la guerra de Ucrania afecta mayormente al viejo continente.

Persson ha afirmado que Europa "ya se estaba quedando atrás en competitividad y crecimiento" antes de la pandemia y la guerra por la pérdida de competitividad respecto a Estados Unidos y Asia.

Para el presidente de BusinessEurope el problema radica, además de en la elevada normativa, en el efecto de la inflación y los elevados costes de la energía, mucho mayores que en Estados Unidos, país que para Persson recoge los negocios que se dejan de hacer en Europa por la falta de competitividad.

"Necesitamos una Europa resiliente y próspera, pero eso requiere una industria y negocios competitivos", ha zanjado Persson.

UNA "LISTA DE DESEOS" PARA LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA

Entre sus "desos" de cara a la presidencia española de la Unión Europea (UE) durante el segunde semestre, el presidente de la patronal europea ha destacado el recorte de la "carga regulatoria", algo a lo que, ha asegurado, ya se ha comprometido la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

"Esto va a mejorar muchísimo la capacidad de hacer negocios en Europa", ha afirmado.

También ha hecho hincapié en la necesidad de "aprovechar mejor" el mercado único europeo de cara a los servicios, algo que, como lo anterior, "no cuesta mucho".

Asimismo, Persson ha augurado que, "una vez que vuelva el invierno la energía volverá a estar sobre la mesa", y ha alertado sobre el gran problema que representa en términos de competitividad su mayor coste: el precio mayorista del gas "es cinco o seis veces mayor" que en Estados Unidos, algo que "marca la diferencia" en la industria.

El presidente de los empresarios europeos también ha advertido de la reducción de la fuerza laboral en Europa, es decir, del menor número de trabajadores, ante lo que ha pedido "aumentar la ventaja en cualificación e innovación", ya que, ha apuntado, "Estados Unidos gasta el doble que la UE en esto".

Por último, Persson ha pedido a los políticos que ayuden a crear "una cadena de suministros más resiliente", para lo que apuesta por un mejor entendimiento con Chile, México y Mercosur, algo que, ha aceptado, requerirá de conservaciones "duras" pero que "es positivo para Europa".