HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El 80% de las gestoras de planes de pensiones quiere limitar la liquidez en las aportaciones


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La mayor parte de las entidades gestoras de planes de pensiones, cerca del 80 %, quiere eliminar o limitar la norma que permitirá en 2025 la liquidez en las aportaciones con diez años de antigüedad, para evitar de este modo que los partícipes utilicen sus prestaciones para necesidades de financiación a corto plazo y con finalidades distintas de la previsión social.

Así se desprende de los datos de la XIII Encuesta sobre Planes de Pensiones Individuales elaborada por el Observatorio Inverco, que es una iniciativa creada por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva que tiene como objetivo ser un foro de análisis y debate para estudiar las tendencias y divulgar las opciones que ofrecen estos productos como fórmula de ahorro.

Según dicha encuesta, el 95 % de las gestoras que operan en España cree que los planes de pensiones no están suficientemente incentivados, como alternativa de ahorro para la jubilación, en comparación con el resto de países de la Unión Europea.

En este sentido, el 45 % de las gestoras apuesta por una mejora de la fiscalidad en la prestación y por recuperar mayores límites de las aportaciones, para de ese modo incentivar el ahorro a través de estos productos.

En cuanto a los planes de pensiones de empleo, con los que se pretende impulsar desde el ámbito público los planes colectivos que las empresas suscriben para sus trabajadores y favorecer así los planes colectivos frente a los individuales, solo el 8 % de las entidades lo valora positivamente, mientras que el 68 % cree que faltan estímulos.

Respecto a los límites desgravables, el 71 % de las gestoras de planes de pensiones estima una caída superior al 10 % en las aportaciones brutas en su entidad como consecuencia de la reducción del límite desgravable de las aportaciones, de 2.000 euros a 1.500 euros, que entró en vigor este año.

Un 14 % de las gestoras eleva la previsión de esas caídas hasta más del 30 %., incluso un 14 % eleva esa previsión de caídas por encima del 30 %.

Los límites de aportación a los planes individuales, se han ido reduciendo y han pasado de 8.000 euros en 2020, a 2.000 euros en 2021 y a 1.500 este año.

El 78 % de las entidades cree que el volumen de aportaciones netas seguirá reduciéndose.

Los planes de pensiones garantizados han sido los más demandados durante este año, según el 41 % de las gestoras, mientras que en 2021 destacaron los productos de renta variable mixta, que en 2022 han caído desde el 50 % hasta el 23 %, de manera que han sido superados por los vehículos de renta fija mixta, con un 27 %.

Los datos de la encuesta de Inverco destacan que en cuanto al volumen medio de inversión por partícipe acumulado en planes individuales, el 24 % de las gestoras señala que en su entidad supera los 15.000 euros, mientras que para otro 24 % señala que está por debajo de los 9.000 euros.

En cuanto a las aportaciones a los planes de pensiones, siete de cada diez entidades apuestan por el desarrollo de campañas comerciales sobre las ventajas de las aportaciones periódicas.

Asimismo, el 71 % de las gestoras señala a la fiscalidad en las aportaciones como factor que más valoran los partícipes sobre los planes de pensiones como instrumento de ahorro, por delante de la rentabilidad, sobre todo en el largo plazo, y la gestión profesional de estos vehículos.

El 64 % de las gestoras, cerca de dos terceras partes, cuenta con algún producto invertido en base a criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa), aunque para el 36 % de las entidades, estos productos representan todavía menos del 10 % el volumen de patrimonio gestionado.