HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Antonio Chazarra Montiel

Profesor Emérito de Historia de la Filosofía, Colabora o ha colaborado en revistas de pensamiento y cultura como Paideía, Ámbito Dialéctico, Leviatán, Temas de Hoy o la Revista Digital Entreletras.

Ha intervenido en simposios y seminarios en diversas Universidades, Ha organizado y dirigido ciclos de conferencias en la Fundación Progreso y Cultura sobre Memoria Histórica, actualidad de Benito Pérez Galdós, Marx, hoy. Ha sido Vicepresidente del Ateneo de Madrid.

Un diálogo entre Ángel María de Lera y José Luis Sampedro con la violencia como fondo (2)

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

y la angustia de verse fuera de sí, viviendo,

y la duda de ser o no ser realidad.

Xavier Villaurrutia

Las críticas y denuncias de los espurios mecanismos de control no pueden ser más actuales

Por las razones expuestas en la primera parte de este ensayo, el sistema utiliza todos los resortes a su alcance para ocultar y distorsionar la realidad. El éxito y el triunfo social se busca que se asocien a la acumulación de bienes, cuando no a estimular el creciente consumismo que cada día pone más en peligro la supervivencia del Planeta. Naturalmente, cuando estas estratagemas no son suficientes, se recurre a mecanismos de represión, más o menos sofisticados.

  • Publicado en Cultura

El mono azul: la revista que se leía en las trincheras

(Tiempo de lectura: 1 minuto)

El ciclo sobre Memoria Democrática que ha venido organizando, desde el pasado mes de septiembre, la Fundación Progreso y Cultura con la colaboración de UGT Madrid y la Escuela Julián Besteiro alcanza su decimoctava y penúltima sesión.

  • Publicado en Cultura

Maruja Mallo (1902-1995)

(Tiempo de lectura: 8 - 16 minutos)

UNA EXCELENTE PINTORA DE LA GENERACIÓN DE LA REPÚBLICA, QUE LUCHÓ DENODADAMENTE POR ENCONTRAR UN LUGAR EN LA HISTORIA

Memoria y olvido son como la vida y la muerte.

Vivir es recordar y recordar es vivir.

Morir es olvidar y olvidar es morir.

Samuel Butler

Filólogo y escritor británico

Se aproxima el 8 de marzo. Es el momento adecuado para traer a la memoria y divulgar con rigor la figura de la pintora Maruja Mallo. Un ‘memoricidio’ absurdo y un tradicional desprecio hacia el papel social y político de la mujer, ha impedido que hasta la fecha, se reconozcan debidamente sus méritos, que son muchos.

  • Publicado en Cultura

La fábula: un juego de espejos ancestral

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

Con vocación de mundo

quiero decir: de vida.

Gestándose en sí mismo

el punto se hace línea

 

“Definición de la conducta lineal”

Gabino-Alejandro Carriedo

  • Publicado en Cultura

Albert Otto Hirschman (1915-2012): Un pensador innovador, original y autor de textos de economía política que siguen desconcertando a los ‘biempensantes’

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

... ¿qué hiciste

de nosotros, los que apenas

pudimos aprender

la tabla de sumar de la esperanza?

J.M. Caballero Bonald

En tiempos grises y sin brillo como estos en que apenas se lee, se indaga menos, se tiende a reducirlo todo, a ‘recetas’ poco exigentes y, pretextando falta de tiempo, se impone una brevedad sin matices. Por un lado, pasamos demasiadas horas prisioneros en las redes sociales, aturdidos y sin espacio ninguno para analizar lo que pasa y lo que nos pasa.

  • Publicado en Cultura

Italo Calvino: sus recuerdos del oprobioso fascismo mussoliniano

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Al respecto quisiera remitirme a dos ensayos; uno es muy famoso, el ensayo de Walter Benjamin ‘El Narrador’,

que trata de los cuentos de Léskov. El narrador, para Benjamin, era aquel que transmitía experiencia,

en épocas en las que la capacidad de los hombres para aprender de la experiencia no se había perdido aún.

Italo Calvino. Seis propuestas para el próximo milenio

  • Publicado en Cultura

María Teresa León (1903-1988). Una intelectual de la generación del 27, que llevó a Shakespeare a las trincheras

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

Fue una mujer excepcional, comprometida, activista e innovadora. Feminista que asumió los valores republicanos con una enorme energía y fuerza interior que le permitió enfrentarse a las convenciones sociales y a una cultura, en buena medida con fuertes reminiscencias patriarcales, que ponía todos los obstáculos posibles a la emancipación de la mujer.

  • Publicado en Cultura

Herder (1744-1803), en cierto modo descubre a Shakespeare

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

Como si un pensamiento valiese más que el mundo

Luis Cernuda

La historia del pensamiento y de la cultura es, desde luego, apasionante. Unos cánones y características que definen un momento dado, se fosilizan, agonizan y mueren en tanto que pueden verse en lontananza los primeros rasgos de un nuevo periodo.

  • Publicado en Cultura

Johan Huizinga, 1872/1945: Observar la historia como si de un espejo roto se tratara

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

No hay nada más útil a los hombres que una prudente desconfianza

Eurípides

Desde mi juventud siento un vivo interés… no exento de admiración por Johan Huizinga. El otoño de la edad media, me deslumbró. Hasta tiempo después, no supe por qué. Es otra forma de contemplar la historia, de analizarla, de actualizarla y de –unas veces entre líneas y otras directamente-, hacernos ver lo que su legado influye sobre nosotros. Nos afecta más de lo que parece.

  • Publicado en Cultura

Luz verde en el Senado a la Ley de Memoria Democrática

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Pero si tú me olvidas

quedaré muerto sin que nadie

lo sepa.

Ángel González

Hace unos días, concretamente el 5 de octubre, el Senado aprobó la Ley de Memoria Democrática. Fue un momento solemne, largamente esperado.

Indagaciones someras sobre la esfinge: primera obra teatral de Unamuno

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Poder que me utilizas,                                                    he de saber qué dices,

como médium sonámbulo                                               qué me haces decir, cuando me cojes

para tus misteriosas comunicaciones;                              he de saber qué digo, un día!

¡he de vencerte, sí,

Juan Ramón Jiménez

  • Publicado en Cultura

Mary Whiton Calkins (1863 – 1930)

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

INVENTARIO EN EL QUE SE TESTIMONIA, SU LUCHA CONTRA TANTAS PUERTAS QUE PERMANECIERON CERRADAS DURANTE SIGLOS

… como llamas

Que no apaga el viento del tiempo

José Hierro

  • Publicado en Cultura

Memoria y evocación de María Moliner (1900-1981)

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

Hay figuras que dejan huella. María Moliner es una de ellas. Por su perseverancia, valentía, por haber llevado a buen término una empresa colosal y aceptar los desafíos de un tiempo hostil y tenebroso… y con habilidad saber sortearlos de la mejor manera posible.

  • Publicado en Cultura