Niccolò Macchiavelli contra el “buenismo” infantiloide y el populismo abyecto
Todo en el Estado,
nada fuera del Estado,
nada contra el Estado.
Benito Mussolini
- Publicado en Opinión
Profesor Emérito de Historia de la Filosofía, Colabora o ha colaborado en revistas de pensamiento y cultura como Paideía, Ámbito Dialéctico, Leviatán, Temas de Hoy o la Revista Digital Entreletras.
Ha intervenido en simposios y seminarios en diversas Universidades, Ha organizado y dirigido ciclos de conferencias en la Fundación Progreso y Cultura sobre Memoria Histórica, actualidad de Benito Pérez Galdós, Marx, hoy. Ha sido Vicepresidente del Ateneo de Madrid y actualmente es Presidente de su Sección de Filosofía.
Todo en el Estado,
nada fuera del Estado,
nada contra el Estado.
Benito Mussolini
La mujer, en la nueva sociedad, gozará de todos los derechos,
al igual que el hombre, y se verá en pie,
la frente erguida y con dignidad
María Domínguez Remón
El tiempo pasa dejando, eso sí, la nostalgia de un ayer con sus luces y esperanzas encendidas y con sus sombras, que estuvieron a punto de cubrirlo todo de una deshumanizada y atroz neblina en los años 20, 30 y 40 del siglo pasado. En algunas de sus novelas sus recuerdos, unas veces vivos y descarnados otras, melancólicos, tristes, marchitos... late un fondo autobiográfico indudable, extraído de sus vivencias.
A ti, bella expresión de lo distinto,
complejidad, araña, laberinto
donde se mueve presa la figura.
Rafael Alberti
Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me han doblegado porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados.
Patrice Lumumba
Palabras dirigidas a su mujer y a sus hijos en una emotiva carta, poco antes de su asesinato.
Necesitamos una teoría moral que nos muestre
donde debemos mirar para estar alerta.
Marta Craven Nussbaun
“Una idea falsa, pero clara y precisa, tendrá más poder
en el mundo que una idea verdadera y compleja”
Alexis de Tocqueville
Hay pensadores a los que hay que volver, para orientarnos en este presente incierto en el que nos ha tocado vivir. Cornelius Castoriadis es, con pocas dudas, uno de ellos. Sus planteamientos filosóficos, sociológicos y culturales son ahora más necesarios que nunca, pese a lo rápido que todo perece… y a que falleció a finales del siglo XX.
Abriendo anchos caminos contra la sombra, haciendo suave la tierra, repartiendo la estrella para los que vienen
Pablo Neruda
La realidad está definida con palabras. Por lo tanto,
el que controla las palabras controla la realidad.
Antonio Gramsci
Qué duda cabe que Gramsci fue un intelectual, un crítico dotado de una capacidad analítica que le llevó a renovar el marxismo. Sus textos son atractivos y, a menudo se complace en mirar hacia el pasado, para extraer conclusiones aplicables al presente. No hay más que citar, por ejemplo, sus magníficos comentarios sobre Maquiavelo y su actualización de la figura de El Príncipe.
La confianza en la ciencia es un síntoma inequívoco de saludo democrática
La Ciencia es el alma de la prosperidad, de las naciones y la fuente de vida de todo progreso
Louis Pasteur
«La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero.
Agamenón: -Conforme.
El porquero: -No me convence.»
Antonio Machado,
Juan de Mairena
El deseo es un anhelo del pensamiento hacia el porvenir
Simone Weil
Desde hace años, me aborda una sensación de desasosiego siempre que me enfrento a un libro o a alguno de los ensayos de Simone Weil.
La ideología consumista… en vez de llevar una bandera, se ponen ropas que son una bandera. Han cambiado algunos medios y algunos instrumentos externos, pero, en la práctica, es un empobrecimiento de la individualidad que se disfraza a través de su valorización.
Pier Paolo Pasolini
Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción.
Virginia Woolf
Una lengua libre es propia de los libres
Sófocles
No será posible compartir un relato democrático en nuestro país, en tanto que la derecha recalcitrante y la ultraderecha, no condenen el Golpe de Estado del 36 sin ambigüedades y medias palabras y, admitan que tuvo un carácter totalitario, que derrocó por las armas a un régimen de carácter democrático que había sido elegido en las urnas y que se basaba en una Constitución que reconocía, entre otras cosas, el pluralismo político, la división de poderes, amplias libertades y otorgaba derechos a quienes hasta ese momento se habían visto privados de ellos. Tienen especial significado los esfuerzos por reconocer derechos a la mujer en lo concerniente a la mejora de las relaciones laborales, el divorcio y unas políticas, nada desdeñables, en materia de igualdad.
Italia y la comunidad internacional pierden a una protagonista absoluta de la investigación científica. Una mujer que además, fue capaz de combinar con pasión su compromiso profesional, con el social y político.
Palabras “In Memoriam” del profesor y primer ministro italiano Enrico Letta
Hamlet. Ahí va otra: ¿por qué no podría ser la calavera de un abogado? ¿Dónde están ahora sus sutilezas, sus argucias, sus casuismos, sus títulos y sus trucos? ¿Por qué consiente que ese rudo villano le pegue en la coronilla con una pala sucia, sin armarle pleito por agresión? ¡Hum! Ese tipo pudo ser en sus tiempos un gran comprador de tierras, con sus estatutos, sus resguardos, sus términos, sus garantías dobles y sus cobranzas. ¿El término de sus términos y la cobranza de sus cobranzas es tener su terminada mollera llena de interminable barro?
Hamlet. Acto V. Escena I
William Shakespeare
Cuando los hombres quieren elaborar o
apoyar una teoría, ¡Cuánto torturan los
hechos en su provecho!
John Mackay
Las cosas que tememos para nosotros, esas son las que más nos producen compasión cuando les suceden a otros. Aristóteles
De lo que existe, hay ciertas cosas que dependen de nosotros, y otras que no.
Epicteto
Donde se precisa ingenio, de nada sirve la fuerza.
Jenofonte
Uno de los más genuinos e imprescindibles representantes de lo que se ha dado en llamar "Pensamiento Post-Colonial"
Hace quizás más de un siglo, que el poder y la cultura dejaron de ser eurocéntricos. Ha ocurrido, sin embargo, que en ese agitado siglo XX caracterizado por dos Guerras Civiles Europeas y por el auge y desmoronamiento del gigante soviético, hemos hecho oídos sordos… a una realidad que no nos interesaba ver ni apreciar.
Reflexiones un tanto circulares sobre un activista, sindicalista y cartista
Poder significa probabilidad de imponer la propia voluntad
en una relación social, incluso contra toda resistencia y
cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.
Max Weber
La palabra pervive más tiempo que las obras cuando, con la ayuda de las Gracias, la lengua la extrae de las profundidades del espíritu. Píndaro