La movilidad laboral repunta en 2022, también entre los parados
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El 2,4 % de los ocupados y el 4 % de los parados había cambiado en el último año de municipio de residencia, según datos del primer trimestre del año, que revelan un repunte respecto al 2,1 % y 3,5 % de 2021, respectivamente.
Según los datos de la Encuesta de Movilidad Laboral y Geográfica de 2022, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los cambios de residencia por motivos de trabajo tienen mayor peso entre aquellos con menor estabilidad, como aquellos con contrato temporal, los extranjeros y los desempleados.
La movilidad de los ocupados había presentado una tendencia ascendente hasta alcanzar al 2,8 % de los empleados en el primer trimestre de 2020, si bien en 2021 recogió los efectos de la pandemia recortándose hasta el 2,1 % para volver este año a repuntar.
En términos absolutos, 481.100 de los 20.084.700 ocupados en el primer trimestre de 2022 llevan residiendo en el municipio actual menos de un año, si bien hay casi 6 millones de empleados (casi uno de cada tres (29,8 %) que no ha salido de su ciudad para trabajar desde que nació.
MAYOR MOVILIDAD ENTRE TEMPORALES, EXTRANJEROS Y DESEMPLEADOS
La movilidad geográfica es superior entre los asalariados con contrato temporal que entre los que tienen contrato indefinido, de forma que el 3,4 % de los eventuales ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,2 % de los fijos.
Además, el 84,4 % de los indefinidos lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 78,8 % de los temporales en la misma situación.
La edad y antigüedad en el puesto de trabajo son determinantes, de forma que la movilidad es superior entre los más jóvenes (4,8 % de ellos se ha mudado por trabajo), así como el 5,2 % de los que llevan menos de un año en su empresa.
La movilidad de los parados presentaba una tendencia ascendente hasta el año 2020, cuando se registró una caída histórica en la serie, si bien en 2022 aumentó el porcentaje de parados que cambió de municipio de residencia en el año anterior, pasando del 3,5 % de 2021 al 4 %.
No obstante, casi tres de cada diez personas que estaban desempleadas en el primer trimestre del año (918.700 parados, el 28,9 % del total) no ha cambiado de municipio de residencia desde que nació.
La movilidad geográfica, tanto de los ocupados como de los parados, es mucho mayor en los extranjeros que en los españoles. Así, si la movilidad de los ocupados extranjeros es del 5,9 %, frente al 1,9 % de los nacionales, distribución que se repite en el caso de los parados, donde es del 9,8 % entre los foráneos, frente al 2,5 % de los españoles.
Las comunidades con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son Madrid (3,6 %), Baleares (3,4 %) y Cataluña (2,6 %).
Las que tienen menor movilidad de los parados son Extremadura (el 91,8 % de sus parados no ha cambiado de municipio de residencia durante los últimos cinco años), Andalucía (86 %) y La Rioja (81,9 %).
La Redacción recomienda
-
UGT destaca que la reforma laboral mantiene “su potencial transformador”
-
El Supremo considera indefinida no fija a una enfermera que encadenó 194 contratos de interinidad
-
El mercado de móviles crecerá un 7,3% en el cuarto trimestre tras dos años de caídas
-
Google, el buscador que encontró el paraíso en Málaga