Nestlé avanza hacia las cero emisiones netas transformando cascarilla de cacao en energía
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El uso de cascarilla de cacao como biocombustible en una nueva caldera de biomasa permitirá reducir las emisiones de hasta 2.100 toneladas de CO2 en la fabrica de chocolate de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria).
La puesta en marcha de la instalación en esta factoría de Nestle España, en colaboración con la empresa Bioenergy Ibérica, generará alrededor de 12.250 toneladas de vapor al año, con los que la compañía da un nuevo paso en su compromiso por lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050.
Según señala Nestlé en un comunicado, la caldera utiliza la cascarilla que se obtiene en el proceso de torrefacción del cacao como biocombustible para la producción de vapor, que se convertirá, a su vez, en fuente de energía para el propio proceso de tostado de esta materia prima.
Apuesta por la economía circular
«La entrada en funcionamiento de esta nueva caldera de biomasa de alta eficiencia es un claro ejemplo de economía circular», ha destacado el responsable de Sostenibilidad de Nestlé España, Arnau Pi, quien ha señalado que esta instalación complementa otros procesos de generación de energía eficiente ya existentes en la fábrica.
Precisamente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) apunta a la economía circular de los recursos como una de las herramientas principales en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS) establecidos para brindar soluciones a los problemas sociales, económicos y ambientales.
Esta instalación es la segunda que emplea Nestlé España para obtener energía a partir de residuos alimentarios, tras la caldera de biomasa que la compañía puso en marcha en su factoría de café soluble de Girona en el año 2020.
En su camino hacia las cero emisiones netas, toda la energía eléctrica comprada a la red en las diez fábricas de la multinacional suiza en España “proceden ya de fuentes renovables.
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
-
Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
Lo último de La redacción
- El presidente de la Duma rusa pide prohibir las actividades de la Corte Penal Internacional en Rusia
- Grande Marlaska: “El PP hace política indecente de la lucha antiterrorista”
- Convocan una semana de parálisis en protesta por la reforma judicial de Israel
- La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
- El sector progresista del CGPJ estudiará el martes si dimite en bloque para forzar la renovación