El precio mayorista de la luz cae este domingo un 3% hasta 213,1 euros/MWh
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha caído este domingo cerca de un 3 % hasta situarse en 213,1 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
Pese a este descenso, el precio de la luz será un 79 % más caro que el domingo pasado, y multiplica por más de tres el importe que marcó el pool hace justo un año (67,72 euros), tras el paso de la tormenta Filomena.
Además, el precio de este domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, volverá a superar la barrera de los 200 euros/MWh por séptimo día consecutivo.
Este valor se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre y en 10 de las 16 primeras jornadas de enero. Por franjas horarias, el precio máximo para este domingo se registrará entre las 19:00 y la 20:00, con 265,36 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 186,6 euros/MWh entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana.
En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 186,9 euros/MWh, un 22 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 68 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
La Redacción recomienda
-
Los precios de la exportación de la industria alimentaria suben el 10% en abril
-
Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad
-
La feria SIMA recibe 16.000 visitantes en su edición de 2023, un 28% más
-
Venezuela y España apuestan por potenciar el comercio bilateral y la inversión
-
Beneficios de las industriales chinas caen el 20,6% en los 4 primeros meses del año
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote