El BBVA prevé que las bolsas europeas suban hasta el 15% en 2022
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las bolsas europeas registrarán crecimientos durante los dos próximos años, que serán más llamativos en el caso de 2022, ya que según BBVA Asset Management, para el índice S&P 500 estiman una previsión de crecimiento del 15 % para ese año y del 4 % en 2023, mientras que en el caso del IBEX prevén una subida media para los dos años que llegaría hasta el 16 %.
El director de Estrategia Global de BBVA Asset Management, Joaquín García Huerga, ha presentado este jueves en rueda de prensa la "Visión de Mercados 2022", que ha destacado que lo peor de la pandemia quedará cada vez más atrás el próximo año, "mientras que la inflación irá cediendo de forma progresiva, aunque el riesgo es que pueda sorprender al alza".
Según ha señalado "2022 puede ser otro buen año para las bolsas, especialmente para las europeas" y el próximo año se pueden ver subidas de entre el 5 % y el 10 % en el mercado estadounidense, y superiores, de entre el 10 % y el 15 %, e incluso algo más, en las bolsas europeas. BBVA Asset Management espera que el crecimiento medio en 2022 en EE.UU.
se modere hacia tasas del 4,5 % desde el 5,5 % previsto para el cierre de este año, mientras que en la eurozona se espera un crecimiento medio el próximo año del 4,8 % frente al 5,3 % que se espera para este año.
En el caso de Latinoamérica, se esperan crecimientos en torno al 2 % el próximo año para el conjunto de la región.
Respecto al actual repunte de la inflación, García Huerga ha dicho que se debe principalmente a "factores transitorios" como el precio de la "energía y cuellos de botella de la oferta".
En cuanto a los tipos de interés, la gestora prevé que en EE.UU. a diez años se sitúe en el 1,6 %, mientras que el de Alemania en el -0,3 %, aunque no descartan que el estadounidense se pueda acercar hasta el 2 % y el alemán entrar ligeramente en positivo.
Por último, en el mercado de divisas, se estima que el euro se pueda cambiar en el rango del 1,15 a 1,2 dólares.
La Redacción recomienda
-
Energéticas y aerolíneas buscan convertir a España en líder de la aviación sostenible
-
Accor: “El sector hotelero llegó tarde a ESG, pero las normas de la UE nos hacen más competitivos”
-
Goirigolzarri: “Una banca sostenible requiere una rentabilidad superior al coste de capital”
-
Murtra (Indra) pone a España en la “avanzadilla” tecnológica y AstraZeneca avisa a Europa