Los trabajadores de Nissan paran para exigir una alternativa industrial real
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los trabajadores de Nissan (T:7201) en Barcelona se han concentrado este miércoles a las puertas del Consorci de la Zona Franca (CZFB) para exigir a las administraciones y a la multinacional una alternativa industrial cuando el fabricante japonés abandone sus plantas el próximo 31 de diciembre.
Los empleados de las plantas de Zona Franca, Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac han seguido la llamada de los sindicatos a parar las producciones a partir de las 11:20 horas para ir en manifestación hasta el Consorci, donde está reunida la comisión de reindustrialización de Nissan.
El comité de empresa ha subrayado que con la protesta pretenden presionar a los negociadores para encontrar "una solución real" para los 2.000 trabajadores que se quedarán sin empleo cuando se vaya Nissan.
En la reunión de la comisión, está previsto que las administraciones (Gobierno y Generalitat) y Nissan expliquen a los representantes de los trabajadores los detalles de la contropropuesta presentada a la firma china Great Wall Motors (GWM), que eleva las ayudas públicas y mejora las condiciones de traspaso de los activos y del alquiler del terreno de Zona Franca.
Se trata de un último esfuerzo por mantener la inversión del gigante chino de la automoción, que hasta ahora se veía como el principal aspirante a la reindustrialización, pero que está considerando la posibilidad de retirarse del proceso.
Tras realizar una auditoría de las plantas de Nissan en Barcelona, el fabricante de coches eléctricos cuestionó hace poco más de una semana la viabilidad del proyecto que había presentado y reclamó al Gobierno y a la Generalitat más ayudas de las comprometidas.
La Redacción recomienda
-
Patronal y sindicatos firman el convenio del metal de Valencia para más de 8.500 empresas
-
Uno de cada tres contratos firmados en agosto fue a tiempo parcial
-
El gas natural supera los 43€ por MWh y alcanza máximos desde agosto
-
La morosidad del crédito se mantiene en julio en el 3,5%, la tasa más baja desde 2008