El avance de la actividad en la zona euro continúa en máximos, según Markit
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La actividad de la zona euro siguió creciendo en agosto a uno de los mayores ritmos de las dos últimas décadas, gracias al empuje del sector servicios que ha superado al tirón del manufacturero por primera vez desde que comenzó la pandemia, debido a la reapertura tras las restricciones.
Según el avance del índice PMI de IHS Markit, el indicador compuesto de actividad total de la zona euro se ha situado en 59,5 puntos en agosto, frente a los 60,2 puntos de julio (su nivel más elevado desde 2006).
En este avance destaca el comportamiento del sector servicios, gracias al incremento de la actividad permitida por las menores restricciones para contener la pandemia, aunque su crecimiento ha sido ligeramente más lento que el registrado en julio (máxima en quince años), debido al reciente aumento de contagios.
La producción manufacturera siguió expandiéndose a uno de los mayores ritmos de su historia, aunque con menor fuerza que en meses precedentes, debido a las demoras generalizadas en la cadena de suministro, lo que conlleva además un aumento de los costes.
"Estos costes, combinados con el auge de la demanda, causaron otro aumento casi récord de los precios medios cobrados por los productos y servicios, aunque hubo algunos bienvenidos indicios de que estas presiones inflacionistas puedan haber pasado lo peor por ahora", señala el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson.
Por otro lado, destaca la creación de empleo que crece por segundo mes al ritmo más intenso en veintiún años, lo que "refleja los esfuerzos de las empresas por fortalecer la capacidad operativa y responder a la demanda, que en última instancia deberían contribuir a reducir la presión de los precios aún más".
"Es preocupante observar cierto movimiento al alza en el crecimiento de los salarios debido al aumento del mercado laboral, que podría traducirse en una mayor inflación, y parece que las demoras en las entregas, especialmente las procedentes de Asia, posiblemente persistirán durante algún tiempo", añade.
La Redacción recomienda
-
"Las medidas nacionales en crisis pueden ser un riesgo para el mercado único"
-
Bruselas pide que no se prolonguen las intervenciones del mercado eléctrico
-
La reserva de viviendas turísticas en la costa para agosto cae seis puntos
-
Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga en Michelin Vitoria en el 93%
-
El Tesoro celebra esta semana una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses
Lo último de La redacción
- Aviones militares de EE.UU. interceptaron el aparato estrellado cerca de Washington
- Calviño da a Podemos por desaparecido y defiende un Gobierno liderado por el PSOE
- La retribución gasista para 2024 se reduce en 99 millones y disminuyen los peajes
- Pablo Maqueda propone un incómodo filme sobre el ciberacoso a menores
- Ucrania ha lanzado ataques aéreos contra 15 concentraciones de tropas rusas