HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Urkullu, satisfecho porque se dan "4 pasos más" para cumplir el Estatuto vasco


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado satisfecho por la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias entre los gobiernos central y vasco porque supone que se van a dar "cuatro pasos más hacia el cumplimiento del Estatuto de Gernika", aunque ha recordado que "se tienen que dar más".

Este órgano se reunirá la próxima semana para el traspaso a Euskadi de cuatro nuevas trasferencias relativas a la jubilación ordinaria de los trabajadores afectados por un ERE, la legislación sobre productos farmacéuticos, el seguro escolar y un tramo de la autopista AP-68 que une Bilbao y Zaragoza.

Tres de estas cuatro competencias se integran en el primer paquete de siete al que el Ejecutivo central se comprometió y a las que después se sumó una más, la relativa a la autopista AP-68.

A su llegada al Parlamento Vasco, el lehendakari, preguntado por si el Gobierno ha cumplido su palabra, ha respondido que "en este momento se han dado pasos, pero se tienen que dar más", tras recordar que se comprometió a cumplir el Estatuto.

Ha reconocido estar satisfecho porque se van a dar "cuatro pasos más" para que se complete el Estatuto vasco y ha subrayado que la voluntad de avanzar en esta vía de ambos gobiernos debe "manifestarse con más transferencias en un futuro".

Urkullu, que ayer no habló con el presidente Pedro Sánchez pero que sí lo ha hecho en días precedentes, según ha asegurado, ha dicho que "ojalá hubiese margen" para que todas las competencias del primer paquete se pudiesen acordar la próxima semana.

"Nosotros vamos a seguir trabajando", ha subrayado el lehendakari, quien no obstante ha reconocido que este tipo de procesos son "largos y complejos" porque implican negociar con varios ministerios. En este sentido, ha confiado en que a lo largo de 2019 se siga avanzando en el traspaso del total de 33 transferencias recogidas en el calendario planteado por el Gobierno central.

Por su parte, la líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, ha subrayado el compromiso de Sánchez con el autogobierno vasco y con el cumplimiento del Estatuto.

Ha explicado que ella ha estado en permanente contacto con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y con el Gobierno, y ha subrayado que le consta que "ha habido un trabajo muy intenso" en las últimas semanas para poder cerrar el traspaso del primer bloque antes de las elecciones generales.

"La voluntad del presidente es trabajar hasta el último día de su mandato", ha destacado Mendia, quien ha considerado una buena noticia que "haya diálogo institucional entre dos gobiernos dentro de la legalidad".

La reunión de la comisión aún no tiene fecha concreta y hasta que se lleve a cabo los dos gobiernos siguen negociando la valoración económica de las transferencias, así como los textos jurídicos asociados a cada una de ellas.

En materia jurídica hay avance en todas ellas y en el caso de la competencia de la AP-68 el texto ya está cerrado, según han explicado fuentes del Gobierno Vasco. Se trata del traspaso a Euskadi de 77,8 kilómetros de esta vía que transcurre por Álava y por Bizkaia y que termina en Burgos.

La concesión la tiene Abertis hasta el año 2026, empresa que mantiene el contrato hasta ese año. El Ejecutivo autonómico asumirá la posición que ahora tiene el central en la concesión y posteriormente traspasaría la competencia a las diputaciones alavesa y vizcaína.

El peaje se mantiene, al menos hasta 2026, cuando acaba la concesión a Abertis