La actividad de las mujeres socialistas en Finlandia en los años veinte
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Historalia
En distintos trabajos hemos constatado que la década de los años veinte puede ser considerada fundamental en el avance de la emancipación de las mujeres, y también en la asunción por parte del socialismo europeo de las reivindicaciones de las mujeres en sus programas y acción política, especialmente gracias a las propias socialistas, que tuvieron que superar no pocos obstáculos internos.
En este breve trabajo nos acercamos a la acción de las mujeres socialistas en el norte de Europa, en Finlandia, a la altura de 1928, gracias a la información que nos suministra El Socialista, que durante esta época dedicó mucha más atención en sus páginas a las cuestiones feministas, además de que en sus páginas comenzaran a escribir mujeres tan comprometidas como María de Lluria o María Cambrils, entre otras.
En las últimas elecciones celebradas (1927) las socialistas finesas (el derecho al voto femenino había sido reconocido en 1907) protagonizaron una intensa campaña electoral para que fueran conocidas y votadas las candidatas femeninas. Consiguieron que nueve de las diecisiete candidatas fueran elegidas.
En marzo de 1928 se emprendió una campaña por todo el país con reuniones y manifestaciones para tratar diversos temas: el movimiento internacional de las mujeres socialistas, la educación y la reforma de la ley del divorcio. Esta campaña fue protagonizada por las parlamentarias socialistas y otras feministas.
En algunas ciudades finlandesas se organizaron cursos sobre higiene de los niños y las familias, enseñanza profesional de las mujeres jóvenes, iniciación para los niños en la abstinencia (la lucha contra el alcoholismo fue una de las primeras que emprendieron las luchadoras por los derechos de la mujer en el siglo XIX, y, al parecer, fue incorporada por las feministas socialistas, en paralelo con lo que el socialismo también había combatido, intentando sacar a los trabajadores de las tabernas), protección de la infancia, y movimiento socialista femenino.
Para diciembre de 1928 estaban convocadas elecciones municipales en el país, y las socialistas se estaban preparando para las mismas, emprendiendo una campaña específica para convencer a las votantes de la importancia de los municipios para las mujeres. El socialismo siempre tuvo en Europa una intensa vocación municipalista.
El Partido Socialista de Finlandia contaba en esos momentos con ocho mil afiliadas. El grupo de las mujeres socialistas tenía ochenta secciones con dos mil quinientas afiliadas. Este grupo contaba con una oficina permanente con tres empleadas, y tres propagandistas encargadas de crear nuevos grupos y mantener viva la lucha feminista socialista.
Se editaba un periódico (bisemanal) llamado Toveritar (“La Compañera”), que era dirigido por la secretaria del grupo y diputada Hilda Seppälä (1879-1932), una de las socialistas finesas más destacadas de esta etapa, y que estuvo en el Parlamento entre 1922 y 1932. Toveritar fue publicado, por su parte entre 1922 y 1973. La revista se preocupó mucho por la cuestión de la planificación familiar, las diferencias salariales entre hombres y mujeres, y las mujeres solteras. En los años cuarenta cambió de nombre, “Futuro”.
Hemos consultado el número 6056 de El Socialista. Sobre el empuje del feminismo socialista en los años veinte, E. Montagut, “El Congreso Internacional Socialista de Mujeres de Marsella de 1925”, en Nueva Tribuna (noviembre de 2018).
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.