Seis de cada diez hogares españoles pagan por ver contenidos audiovisuales por internet
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El 59,2 % de los hogares españoles con acceso a internet pagaba por ver contenidos audiovisuales por internet a través de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video a finales de 2022, lo que supone un crecimiento de cuatro puntos con respecto al ejercicio anterior.
Según los datos que ha publicado este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta cifra casi quintuplica la obtenida durante el último trimestre de 2016, seis años atrás.
Casi la mitad de los españoles (47 %) consumió contenidos audiovisuales a través de internet al menos una vez a la semana durante el cuarto trimestre de 2022, un 3 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Las películas (75,8 %) fueron los contenidos audiovisuales más vistos, mientras que las series se situaron en segunda posición (64,2 %) tras desbancar a los informativos (61,7 %).
La CNMC ha señalado que el tipo de contenido que se consume condiciona el servicio utilizado. Así, los informativos se siguieron sobre todo en televisión en abierto, mientras que los directos de videojuegos se visionaron a través de plataformas como YouTube.
Con respecto a la edad, los jóvenes (10 a 15 años) pasaron 2,4 horas diarias en plataforma de intercambio de vídeo y 1,6 horas en servicios de vídeo bajo demanda, mientras que los mayores (65 años o más) apenas usaron estas opciones y pasaron 3,6 horas diarias viendo la televisión en abierto.
La Redacción recomienda
-
Renfe emite más de 275.000 abonos gratis de Cercanías y Media Distancia en Madrid
-
Los alquileres suben un 9,3%: 34 capitales son más caras que antes de la ley de Vivienda
-
Los multipropietarios y la falta de oferta alejan a los inquilinos de poder pagar el alquiler
-
Murtra (Indra) pone a España en la “avanzadilla” tecnológica y AstraZeneca avisa a Europa