El MWC prevé reunir a unos 80.000 congresistas y un impacto de 350 millones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Mobile World Congress (MWC) prevé reunir a unas 80.000 personas en su edición de 2023, que se celebrará entre los próximos 27 de febrero y 2 de marzo, y generar un impacto económico superior a los 350 millones de euros en Barcelona y su zona de influencia, unas cifras considerablemente superiores a las del año pasado pero lejos aún de las de antes de la pandemia.
En la rueda de prensa de presentación del evento, el director general de GSMA, la patronal organizadora de la feria, Mats Granryd, su consejero delegado, John Hoffman, y la jefa de mercadotecnia de esta patronal de la industria móvil, Lara Dewar, han explicado también este jueves que esperan a más de 2.000 empresas expositoras y la firma de unos 7.400 contratos temporales con motivo del congreso.
El evento del año pasado, el primero celebrado en términos de relativa normalidad tras la irrupción de la covid-19, congregó a más de 60.000 congresistas y generó un impacto de 240 millones de euros. Así, los organizadores pronostican cifras superiores a las de 2022, pero todavía alejadas de las de 2019, antes de la pandemia, cuando los asistentes fueron 109.000 y el impacto económico de 473 millones.
Recuperación parcial del congresista chino
Se prevén menos congresistas chinos de los que había antes de la pandemia debido a una serie de factores, como son que la movilidad con ese país todavía no se ha normalizado, las dificultades con la covid-19 que atraviesan allí por el cambio de su política sanitaria y los controles que se hacen en Europa a los ciudadanos de esta nacionalidad por esta causa.
Hoffman ha dicho que habrá «mucha gente» de ese país, más de la que cabría esperar, aunque ha admitido que «no tanta como antes de la pandemia». En el MWC de este año no se efectuarán controles sanitarios adicionales, tampoco para los congresistas chinos.
Otra señal de la recuperación del congresista chino es que Huawei será el expositor más grande de la feria, aumentando un 50 % la superficie de su estand.
Cada vez menos telefonía móvil
Con el paso de los años la tecnología móvil, origen del congreso, ha cedido protagonismo a una industria relacionada con ella pero mucho más amplia: desde lo relacionado con el transporte, pasando por el comercio electrónico o el metaverso.
Los estands que podrán visitarse estarán relacionados con la tecnología 5G y 6G, la realidad virtual, la nueva tecnología de las finanzas (‘fintech’) o la industria 4.0.
En la edición de 2023, según ha revelado Dewar, más de la mitad de los congresistas serán de este tipo de industrias «adyacentes» a la de la telefonía móvil. Ello se notará en el elenco de compañías expositoras: Huawei, Ericsson, Samsung o Nokia estarán acompañadas por Airbus, Accenture, Microsoft o JP Morgan.
Entre los principales ponentes anunciados este jueves se cuentan al presidente y consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; a la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann; o al consejero delegado de Maersk, Vincent Clerc.
En el pabellón 8 se situará el congreso de empresas emergentes 4YFN -que antes de la pandemia solía ubicarse en el recinto de Fira en Montjuïc-, con más de 700 firmas.
Habrá también un espacio denominado Journey to the Future (viaje al futuro) en el que se exhibirá la cápsula Hyperloop ideada por Tesla y SpaceX, así como un nuevo espacio realizado en colaboración con el Fútbol Club Barcelona que se dedicará a la industria del deporte.
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
-
Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
Lo último de La redacción
- El presidente de la Duma rusa pide prohibir las actividades de la Corte Penal Internacional en Rusia
- Grande Marlaska: “El PP hace política indecente de la lucha antiterrorista”
- Convocan una semana de parálisis en protesta por la reforma judicial de Israel
- La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
- El sector progresista del CGPJ estudiará el martes si dimite en bloque para forzar la renovación