Sordo augura un incremento de la conflictividad si la CEOE se niega a pactar los salarios
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha augurado un incremento de la conflictividad social después del verano si la patronal CEOE se mantiene en la "cerrazón" de no querer pactar un acuerdo salarial marco que permita garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.
"No vamos a entrar a un acuerdo de devaluación salarial (...) La disyuntiva es si la pugna por los salarios se hace en clave de conflictividad creciente o en clave de normalización de la negociación colectiva", ha afirmado Sordo durante la concentración convocada por CCOO y UGT ante la sede de CEOE.
Bajo el lema "Salario o conflicto" los sindicatos han convocado concentraciones este miércoles frente a las sedes de organizaciones empresariales por todo el país.
Según Sordo, esta movilización responde a la estrategia sindical de "tensionamiento de la negociación colectiva", a la vista de que la conflictividad está sirviendo para cerrar acuerdos salariales "importantes" como los del metal en Cantabria o A Coruña, donde después de varios días de huelga se han logrado incrementos por encima del 4 % con cláusulas de garantía salarial.
Si esto es "perfectamente posible" en sectores que exportan y compiten en el exterior, "por qué que no es posible llegar a una gran acuerdo salarial en España que garantice el poder de compra de los salarios y permita pacificar la negociación colectiva", se ha preguntado Sordo.
"Somos conscientes de la coyuntura y del escenario económico al que apunta el otoño", ha dicho el líder de CCOO, que ha emplazado a la corresponsabilidad de las organizaciones empresariales, aunque teniendo claro que se llegará "indiscutiblemente" a la huelga cuando sea necesario.
"NO HABRÁ PACTO DE RENTAS SIN MEDIDAS FISCALES DEL GOBIERNO"
CCOO comparte la necesidad de un gran acuerdo social para repartir el impacto de la subida de los precios, si bien Sordo ha asegurado que el Gobierno no puede pretender que sea solo un acuerdo salarial "y menos que suponga una caída de los salarios".
"El Gobierno tiene que especificarnos qué pone encima de la mesa (...) es imposible un pacto de rentas sin medidas fiscales ofensivas y valientes", ha afirmado horas antes de la reunión a la que les ha emplazado el Ejecutivo para tratar de impulsar el pacto de rentas.
A su juicio, hay que tocar el impuesto de sociedades, no solo crear un impuesto para las grandes energéticas, porque hay muchas empresas que están repercutiendo todo el coste en los precios de consumo para no disminuir su margen, en tanto que otras muchas llevan años acumulando "miles de millones de excedentes".
A ello ha sumado que la banca "se va a forrar" con la subida de los tipos de interés y que eso también son "beneficios llovidos del cielo".
"Tocando los impuestos que paga el capital se puede facilitar un acuerdo de rentas que proteja a quien peor lo está pasando y que implemente medidas que sirvan de verdad para contener lo precios", ha subrayado.
La Redacción recomienda
-
Los aeropuertos recuperan en julio el 92% del tráfico previo a la pandemia
-
La FIFA adelanta al 20 de noviembre el inicio del Mundial con el Qatar-Ecuador
-
87-80. España se venga de una Grecia huérfana de Giannis Antetoukounmpo
-
Carreño fulmina a Sinner y se planta en cuartos junto a Kyrgios y Hurkacz
-
Johnson & Johnson suspende la venta de sus polvos de talco en todo el mundo
Lo último de La redacción
- “La gran revolución de nuestra época consiste en que las leyes han perdido su imperio.”
- Kamala Harris ve peligrosa la retórica de los republicanos contra la actuación del FBI
- Nagorno Karabaj, ni guerra ni paz
- Nuevas pruebas sugieren que Howard Carter sustrajo tesoros de Tutankamón
- Demòcrates insta a JxCat a impulsar una remodelación del Govern o salir de él