Ribera no descarta que mañana se ultime la fórmula para topar el precio del gas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, no ha descartado este lunes que "mañana mismo" esté cerrado el acuerdo con Portugal para poner el límite al precio del gas que usan las centrales térmicas y que abarataría el precio al consumidor.
Durante una entrevista en TVE 1, Ribera ha añadido que la intención del Gobierno es "llegar cuanto antes" a un acuerdo final y "tan pronto como estén armados todos los aspectos que nos permitan hacer operativa esa decisión".
Ha adelantado que han estado trabajando "todo el fin de semana" con los representantes de la administración de Portugal y de la Comisión Europea (CE) para perfilar el acuerdo, si bien ha admitido que "aún nos faltan algunas cuestiones todavía".
La CE está a la espera del borrador que recoja la propuesta para crear una excepcionalidad ibérica para contener los precios de la energía, con un tope en principio de 50 euros por megavatio hora de media durante los próximos doce meses sobre el precio del gas que utilizan las centrales térmicas.
En cuanto a otras alternativas relacionadas con el problema energético por un posible desabastecimiento del gas ruso, la ministra del ramo ha calificado como "capital seguir trabajando para reducir esa dependencia" y ha recalcado la necesidad de asumir "otras alternativas" relacionadas con el ahorro, la eficiencia energética o la electrificación de la automoción.
En ese sentido ha apostillado que "ya están encima de la mesa" las recomendaciones sobre la reducción de los consumos para el invierno próximo, como un menor uso del coche, los ahorros inteligentes con termostator, el teletrabajo, el uso del coche compartido y del transporte público o la flexibilidad de horarios en las oficinas, entre otras.
Ribera ha comentado asimismo que el Gobierno elaborará un plan específico sobre la materia para la Administración Pública del Estado, en tanto que para el resto de la ciudadanía abogarán por las recomendaciones y no por una "legislación dura".
En relación con los compromisos españoles de abastecer a algunos países europeos en el caso de una escasez de gas, la ministra ha asegurado que ese compromiso "es muy fuerte con Europa" y ha adelantado que ya están coordinando la capacidad de almacenamiento con barcos metaneros y otras alternativas "de cara al próximo invierno".
Sobre otros asuntos de la actualidad y en concreto sobre los efectos del sistema Pegasus de espionaje, Ribera ha admitido que la semana pasada le pidieron su móvil desde Presidencia y ha comentado que está a la espera de su "análisis".
La Redacción recomienda
-
Los hoteleros confían en que la depreciación de la libra no afecte al turismo británico
-
Rosalía inicia una gira centenial con “a de altura”... y de Almería
-
Más de 800 millones de personas sufrieron hambre en el mundo por la pandemia
-
Sordo augura un incremento de la conflictividad si la CEOE se niega a pactar los salarios
-
Una vida de «dolor y rabia»: «Jane Roe», la mujer que ayudó a legalizar el aborto en EE.UU.
Lo último de La redacción
- “Las regiones carboneras no quedarán atrás y desplegarán su potencial”
- La gasolina y el gasóleo dan un respiro y caen en la primera operación salida del verano
- Escrivá confía en que el destope de cotizaciones refuerce los ingresos del sistema
- Villarejo a Cospedal: “Tengo un tema de la hostia contra Podemos”
- Una carrera rápida abre los encierros de los Sanfermines 2022