Los comunes ven absurda la sentencia del TSJC porque se basa en una ley que no existe
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha lamentado que el TSJC haya dado diez días para cumplir la sentencia que obliga a impartir un 25 % de clases en castellano en las escuelas catalanas, y ha advertido que "se basa en una ley que ya no existe" porque la actual, la LOMLOE, deroga las anteriores.
En una rueda de prensa, el portavoz de los comunes ha pedido a la Generalitat que presente un recurso de reposición pidiendo al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que "aclare" cómo es posible cumplir una sentencia "que se basa en un marco educativo que ha cambiado".
Mena ha expresado el apoyo de su formación al modelo de inmersión lingüística que hay en Cataluña y ha reprochado que "los criterios judiciales se impongan por encima de los pedagógicos".
"Hay que dar seguridad jurídica al profesorado y cumplir lo que dice la LOMLOE", ha indicado el portavoz de Catalunya en Comú que también se ha referido a los problemas con los que se encuentran los maestros debido al elevado nivel de contagios por la covid-19.
Según Mena, los profesores se ven obligados "a dedicar más tiempo a gestionar lo que debe hacerse con los contactos positivos que no a preparar sus clases" y ha alertado que "esto puede afectar a la calidad educativa".
Ha expresado, en este sentido, el apoyo de los comunes a los actos de protesta que convocan algunos sindicatos de docentes, y ha reclamado que el profesorado reciba más recursos y un mayor "acompañamiento" del Departamento de Educación.
La Redacción recomienda
- Presidenta de Themis: “Hay que creer a las víctimas de violencia machista”
- Alegría tilda la beca de Ayuso de “retorcida” y alejada del objetivo natural
- Montero: “La beca educativa de Ayuso pervierte el sentido de la ayuda pública”
- El PSOE dice que se centrará en trabajar frente a las “especulaciones” de cambios
- El juez activa el trámite para que Bolaños declare por escrito sobre Pegasus
Lo último de La redacción
- Boris Johnson fue informado en persona de la investigación al diputado acusado de cometer abusos
- Aragonès se querella contra la exdirectora del CNI y la empresa de Pegasus
- El Tesoro español paga por su deuda a seis meses por primera vez desde 2015
- Presidenta de Themis: “Hay que creer a las víctimas de violencia machista”
- Alegría tilda la beca de Ayuso de “retorcida” y alejada del objetivo natural