Cuatro de cada diez vacantes ofrecen un contrato indefinido
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El 38 % de las vacantes para un puesto de trabajo ofreció en 2022 un contrato indefinido ordinario, lo que supone un alza del 92 % respecto al año anterior, mientras que solo el 5 % ofertaba un contrato fijo discontinuo, si bien la oferta de esta tipología se multiplicó por 12.
Así se desprende del informe sobre el estado del mercado laboral en 2022, elaborado por InfoJobs y Esade y presentado este miércoles, según el cual se publicaron un 18 % más de vacantes en el portal de empleo que en 2021, hasta alcanzar los 2,7 millones.
Al mismo tiempo, la demanda de trabajo también registró un incremento en el portal, aunque inferior, del 5 %, ya que casi 3,7 millones de personas se postularon en algunas de las vacantes publicadas a lo largo de 2022.
El promedio del salario anual bruto ofertado en el portal en 2022 fue de 24.395 euros, un 0,7 % menos que el año anterior, si bien en el sector de la informática y las telecomunicaciones este creció un 2 %, hasta los 32.520 euros, ya que se trata de profesiones más buscadas pero con menor número de candidatos.
“Dificultad” en turismo y restauración
El informe señala que la “dificultad” para reclutar ha impulsado el salario en los sectores con retribuciones más bajas, como en el caso del turismo y la restauración, donde las ofertas publicadas en InfoJobs registraron un alza del 5,1 % para alcanzar un salario medio ofertado de 19.166 euros.
Los responsables del informe apuntan que el “desequilibrio entre oferta y demanda” en turismo y restauración llevó a una falta de trabajadores durante el verano de 2022 que terminó empujando al alza los salarios.
En lo que se refiere a la competencia por puesto en subsectores específicos, es decir, el número de inscritos por vacante, la arquitectura de sistemas, con 8, y la investigación clínica, con 11, se situaron entre los puestos con menor competencia, mientras que las técnicas audiovisuales (254) y la recepción (234) registraron la mayor competencia.
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
-
La multimillonaria ‘ola coreana’ inunda España de negocios y beneficios a ritmo de ‘k-pop’
Lo último de La redacción
- Raducanu no volverá hasta 2024
- Cerdán cuestiona la lealtad de González y Guerra al PSOE y sus arengas contra Sánchez
- Puigdemont responde a González: “Hay políticos que, cuando hablan, hacen subir el precio de la cal viva”
- El Bundesbank no sabe si el BCE ha subido sus tipos hasta el máximo
- Sordo cree que el presidente de los hosteleros opina lo mismo que parte del empresariado