La AIReF insta a “elevar el estándar de transparencia en el sector público”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha instado este miércoles a "elevar el estándar de transparencia en el sector público", donde a su juicio hay todavía "retos pendientes".
"Quizá no se haya avanzado lo suficientemente rápido" en este sentido, ha lamentado Herrero en una jornada informativa con medios de comunicación, "y tampoco vemos cultura de la administración por compartir datos", como prueba que los ministerios de Hacienda y Asuntos Económicos no hayan suscrito convenios de cesión de datos con la AIReF.
Cuando la AIReF publica un informe, ha destacado, "va acompañado de una gran cantidad de información" para facilitar el acceso "rápido y sencillo" a otros investigadores.
Además, los observatorios de hallazgos y propuestas y el que se está elaborando sobre recomendaciones "van a ser de gran relevancia no solo por razones de transparencia", sino también "de rendición de cuentas de las administraciones públicas".
Como parte de este proceso de petición de transparencia, a lo largo de la jornada la AIReF ha insistido en reclamar que Hacienda publique los datos de ejecución de fondos europeos en contabilidad nacional, ya que en los que están disponibles, en términos de caja, se dan por ejecutadas partidas cuando se transfieren a otras administraciones.
Aunque reconocen que, como alega el Gobierno, los datos de contabilidad nacional solo ofrecen el resultado final del proceso -por ejemplo, la dotación de una obra computa cuando está ejecutada, no cuando se licita, ni cuando empiezan los trabajos-, ven importante contar con esta información para completar la evaluación.
Junto a ello, la Autoridad aboga por mejorar ciertas bases de datos, como por ejemplo que el INE explique los motivos por los que revisa el dato de PIB o que se impulse la medición de las horas trabajadas, con lo que se avanzaría en el análisis de nuevas formas de trabajo ante la pérdida de representatividad de la tasa de paro.
La Redacción recomienda
-
La división de viajes de Iberostar prevé mover un 35% más de clientes a Canarias
-
Línea Directa venderá seguros de salud con su marca y eliminará Vivaz
-
La cuenta corriente de la eurozona tiene un superávit de 21.000M de euros en julio
-
El turismo internacional recupera el 84% del nivel precovid
-
CaixaBank aprueba un programa de recompra de acciones propias por 500M€
Lo último de La redacción
- Raducanu no volverá hasta 2024
- Cerdán cuestiona la lealtad de González y Guerra al PSOE y sus arengas contra Sánchez
- Puigdemont responde a González: “Hay políticos que, cuando hablan, hacen subir el precio de la cal viva”
- El Bundesbank no sabe si el BCE ha subido sus tipos hasta el máximo
- Sordo cree que el presidente de los hosteleros opina lo mismo que parte del empresariado