FacePhi se abre a ampliar capital para seguir con una expansión "pura y dura"
- Escrito por Carlos Rosique
- Publicado en Capital
La empresa alicantina de soluciones biométricas FacePhi está lista para dar "un salto" durante los próximos dos años, en los que espera "una expansión pura y dura" en todos los mercados y para lo que se abre a una ampliación de capital u otra operación financiera que apresure ese salto.
Su director general y cofundador, Javier Mira, sostiene en una entrevista con EFE que esta empresa de tecnología para la verificación de la identidad digital, que cerró 2022 con una cifra de negocio de 22 millones de euros, está preparada para dar un salto "cuantitativo y cualitativo" en los próximos ejercicios.
Tras "escalar" su modelo de negocio a finales de 2021 con la nueva plataforma FacePhi Identity Platform, afirma que esta nueva herramienta, que permite a pequeñas empresas pagar por usar esta plataforma de verificación de identidad en vez de realizar un proceso de integración, más largo y costoso, ha permitido que casi el 80 % de la cifra de negocio provenga de este nuevo sistema.
Hasta entonces, la empresa se ceñía a la autenticación de la identidad, preferentemente en el sector financiero, pero en 2021 "se tomó la decisión de ver si se podía escalar el negocio y convertir la firma de una empresa de 20 trabajadores y una facturación de 5 millones de euros en una de más de 200 y de 40 o 60 millones de euros de facturación".
Así, tras pasar de una facturación 4 millones en 2021 a 22 en 2022, la cotizada alicantina quiere seguir creciendo con sectores como 'fintech' -entidades de tecnología financiera- o crypto, sin abandonar el mercado financiero.
Según Mira, ya hay firmas que han contratado esta plataforma -que permite realizar un mayor seguimiento del grado de satisfacción del cliente- en sectores tan distintos como hospitales, aerolíneas, 'carsharing' o eventos deportivos, por lo que la empresa se abre a una ampliación de capital o a "otra herramienta financiera" para seguir creciendo.
"Si quieres crecer de manera exponencial, necesitas un producto basado en plataforma al que empresas pequeñas puedan conectarte y pagarte por ello", remarca el empresario alicantino.
Mira explica que mediante el nuevo proceso de verificación, la plataforma confirma con una foto del usuario y un documento -generalmente un DNI- que quien está intentando registrarse a un sitio es esa persona, mientras que la autenticación -un FaceID en un iPhone, por ejemplo- es el proceso por el cual se confirma a una persona que ya estaba verificada en el servicio y que quiere entrar a su web del banco.
BUSCANDO "LA MEJOR MANERA" DE SEGUIR CRECIENDO
El alicantino, que a pesar del éxito de esta plataforma no quiere descuidar los procesos de autenticación -idea con la que nació la empresa-, destaca que la compañía se encuentra "evaluando la mejor manera" de agilizar ese nuevo impulso, bien "con una ampliación de capital, con una nueva línea de crédito como ya tenía la empresa, algo de deuda u otras parecidas".
Busca así repetir lo hecho en 2020, cuando obtuvo una financiación de 33 millones de euros para potenciar su plan de crecimiento basándose en dos acuerdos: uno de inversión con el fondo suizo Nice&Green por 20 millones de euros y un préstamo sindicado de 13 millones, base de que la empresa pasara de unos 20 trabajadores a los más de 220 que la conforman hoy.
POTENCIAR MERCADO EUROPEO PERO TAMBIÉN LATINOAMERICANO
Así, asegura que le gustaría cerrarlo a lo largo del primer semestre o, como mucho, en el tercer trimestre, tras haber abierto una filial de unos veinte empleados en Montevideo para toda Latinoamérica, una oficina en Corea del Sur y otra en Londres que pretende potenciar, pues es desde ese punto desde el que se tejen los acuerdos con empresas de África y Oriente Medio, además de Europa.
Durante los dos próximos años el objetivo es "optimizar toda la inversión realizada durante los dos últimos ejercicios", sostiene Mira, quien relata que no van "a abandonar el sector financiero", con 150 clientes y del que son "líderes", ya que sería "una mala decisión", pero sí que se han "abierto las puertas a muchas otras verticales que ya se han firmado", como en empresas de tecnología financiera y 'crypto'.
"¿Cuántos nuevos usuarios en plataformas o en aplicaciones de criptomonedas hay al día? Todos esos usuarios necesitan de verificación", defiende Mira preguntado por la apuesta por el sector de las criptomonedas.
EL VALOR EN BOLSA FRENTE AL REAL DE LA COMPAÑÍA
Mira, que asevera que el mercado "es soberano" en cuanto al valor de las acciones, lamenta que el valor de la compañía en la bolsa de valores "no muestra" el real de la compañía: "Está fuera de la realidad", sostiene, antes de subrayar que es una firma que "crece a un ritmo del 60, 70 e incluso 80 por ciento año tras año".
"La acción llegó a estar en 9 euros en 2020 y ahora sin embargo que facturas 22 millones vales tres veces menos. ¿Dónde está el análisis? Bueno, pues el mercado es así", insiste Mira, que incide también en la inversión realizada en los dos últimos para que la firma siga "creciendo exponencialmente".
También explica que en este punto "el inversor no debería ir" al dividendo: "Cuando hablo con inversores, lo que te piden es crecimiento porque si lo haces bien, hay tendencia de mercado y la empresa no está quemando caja, por lo que hay que crecer, no estabilizarse en 20 millones y que ganes cuatro millones y repartas dividendos. No, lo que quiere es pasar de 20 a 100 millones y cuando la empresa esté facturando 100 millones, ahí ganaremos todos", dice.
No obstante, resalta que pese a ese crecimiento al que aspira, el EBITDA de 2021 fue de 4,6 millones de euros y concluye que si la proyección de ventas acompaña, la proyección de este ejercicio es "seguir con el ritmo de crecimiento" de estos dos últimos años.
La Redacción recomienda
-
Casi la mitad de los alimentos con rebaja del IVA se han encarecido, según Facua
-
La luz baja un 1,3% desde junio, pero supera la media europea por primera vez en 17 meses
-
Denaria lanza un canal gratuito para poder denunciar el rechazo al pago con efectivo
-
Hacienda sube el máximo exento en IRPF para gastos de locomoción a 0,26 euros el kilómetro