El clima empresarial en Alemania y el IPC de marzo centran la atención del mercado
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La próxima semana el interés de los inversores se centrará en la publicación del índice Ifo de confianza empresarial en Alemania y en los datos de inflación de varios países de la eurozona, así como en los datos de precios de la vivienda en EE. UU.
La próxima semana, los mercados todavía tendrán la “resaca” de las medidas de los bancos centrales en política monetaria con sus respectivas subidas de tipos de interés para frenar la inflación, según ha señalado a EFE el analista de Banco Big José Luis Herrera, quien ha destacado la importancia de la publicación de la encuesta Ifo de confianza empresarial en Alemania, que servirá de cara a hacer previsiones para los próximos meses.
Herrera también ha reseñado la publicación del IPC en Europa, y las ventas de viviendas y los precios del gasto en consumo en EE. UU., dato importante para ver la evolución del repunte de la inflación y que puede aportar más luces sobre la posibilidad de un endurecimiento de la política monetaria.
En Europa, la atención de los inversores se centrará el lunes en la encuesta Ifo de clima empresarial en Alemania, mientras que el miércoles se publicará el indicador de confianza del consumidor Gfk alemán para abril, que mostrará el impacto de la crisis bancaria y de las medidas adoptadas por los bancos centrales sobre el sentimiento de los consumidores alemanes, según han destacado los analistas de Singular Bank.
Entre el jueves y el viernes 31 se publicarán las tasas de inflación adelantadas de marzo de diversos países de la eurozona. La caída de los precios energéticos y el efecto base podría impulsar el IPC a la baja, si bien el encarecimiento de los alimentos o de los servicios registrado en los últimos meses podría continuar, manteniendo la tensión en los precios.
Asimismo, se publicarán las ventas minoristas de España y Alemania, y la tasa de desempleo en la eurozona. De esta forma, los inversores evaluarán la evolución de la actividad económica, del nivel de precios y del mercado laboral. En EE. UU., tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de subir el pasado miércoles 25 puntos básicos los tipos de interés, los inversores mantendrán la atención en la publicación el martes del índice manufacturero Fed de Dallas, que mostrará la evolución de este sector.
Ese mismo día, se publicará en EE. UU., el índice de precios de la vivienda y el miércoles el índice de viviendas pendientes, y los inventarios de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El jueves se publicará en EE. UU. el PIB del cuarto trimestre y nuevas peticiones de subsidio por desempleo, así como el gasto real de los consumidores. Por último, el viernes se conocerá el gasto personal en EE. UU., el PMI de Chicago y las previsiones de inflación a cinco años de la Universidad de Michigan.
En la región Asia-Pacífico, los principales indicadores de relevancia que se publicarán la próxima semana serán el PMI manufacturero y la balanza por cuenta corriente de China.
Por otro lado, en Japón se informará de la evolución de las ventas minoristas en febrero.
La Redacción recomienda
-
Martorell cree que el trabajo en el PERTE Chip se verá “en los próximos meses”
-
Fedea plantea penalizar también los contratos fijos discontinuos de corta duración
-
La presidenta de Unespa pide que España tenga un supervisor de seguros independiente
-
El Tesoro inaugura las subastas de junio con la emisión de bonos y obligaciones
-
CaixaBank colabora con el BCE en un prototipo de pagos inmediatos con el euro digital
Lo último de La redacción
- La patronal láctea recurre ante el TS la prohibición de comprar leche a pérdidas
- Núñez Feijóo llama a ganar a Sánchez uniendo el voto en el PP, sin trincheras ni bloques
- Bruselas trabajará con España para que cumpla las “obligaciones” de su presidencia de la UE
- Aragonès invita a los partidos soberanistas a un “frente” unitario ante un Gobierno PP-Vox
- Martorell cree que el trabajo en el PERTE Chip se verá “en los próximos meses”