La AIReF cree que el envejecimiento elevará la deuda al 186% del PIB en 2070
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el gasto asociado al envejecimiento de la población elevará el déficit público hasta el 7 % del PIB en 2070, un año en que la deuda pública alcanzará el 186 % del PIB si no se adoptan medidas para atajar este desfase.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha presentado este viernes una opinión de la institución sobre la sostenibilidad de las administraciones públicas a largo plazo con el que pretende arrojar luz porque "cuanto antes actuemos menor será la magnitud del ajuste a realizar".
Estos cálculos se asientan en un escenario base en el que la población española alcanzaría los 50,3 millones de habitantes en 2050 y 52,1 millones en 2070 gracias al impulso de la migración, en el que la economía crece una media del 1,3 % anual sin reglas fiscales.
La Redacción recomienda
-
Desde mañana se puede pedir la baja por menstruación incapacitante
-
El turismo da por superada la covid con la Semana Santa, con un alza del 2,6% en noches
-
Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
-
Francia quiere acabar con el pago de pensiones en el extranjero a jubilados ya muertos
-
El Gobierno lanza ayudas para la transformación de la industria por valor de 218 millones
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity