HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Eurodiputados piden elevar el ingreso mínimo en la UE ante la crisis del coste de la vida


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La comisión de Empleo del Parlamento Europeo (PE) pidió este martes elevar el ingreso mínimo en los países de la Unión Europea (UE) y mejorar su inclusividad y accesibilidad para hacer frente a la actual crisis del coste de la vida.

En la propuesta de resolución adoptada hoy, los eurodiputados señalaron que una directiva europea sobre un ingreso mínimo adecuado "ayudaría a mejorar más la accesibilidad, adecuación y aspectos habilitadores de los programas de ingresos mínimos para promover una convergencia social ascendente", indicó el PE en un comunicado.

El texto salió adelante con 27 votos a favor, 8 en contra y 9 abstenciones.

Según los parlamentarios, los Estados miembros de la UE "deberían incrementar de manera gradual sus programas de ingreso mínimo para las personas que carecen de recursos suficientes hasta un nivel adecuado y al menos equivalente al umbral nacional de riesgo de pobreza como parte de una estrategia más amplia contra la pobreza e incentivos para promover la reinserción en el mercado laboral de quienes pueden trabajar".

Los eurodiputados, además, quieren asegurar que los programas de ingreso mínimo estén disponibles para cualquiera que pueda necesitarlos y que los grupos sociales desfavorecidos, como las personas sin hogar, no vean impedido el acceso a los planes por obstáculos burocráticos como la prueba de domicilio, una cuenta bancaria o la falta de capacidades y recursos digitales.

El pasado septiembre, la Comisión Europea presentó un paquete que pretende apoyar a los países miembros a la hora de modernizar sus regímenes de ingresos mínimos y hacer esas prestaciones más efectivas para reforzar la inclusión social y laboral de la población, así como para reducir la pobreza.

En consecuencia, Bruselas recomendó a los Estados miembros mejorar la cobertura del ingreso mínimo con criterios transparentes y no discriminatorios para conceder la prestación.

El proyecto de resolución se debería votar en la sesión plenaria de febrero, de acuerdo con la Eurocámara.