El gasto en pensiones roza los 12.000 millones en enero por la revalorización
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 11.902 millones de euros en enero, un 10,76 % más que el mismo mes de 2021, un alza en buena medida impulsada por la revalorización de las pensiones del 8,5 %, inflación media entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Seguridad, Inclusión y Migraciones, la pensión media se situó en enero en 1.189,1 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), se ha incrementado en el último año un 9,8 %.
Por su parte, la pensión media de jubilación del sistema alcanzó los 1.368,3 euros, mientras que la pensión media de viudedad se queda en 848,1 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del general es de 1.527,8 euros al mes, mientras que la más baja la registra el régimen de autónomos, de 910,9 euros/mes.
En la minería del carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.666,9 euros, y es de 1.518,7 euros en el régimen del mar. En las nuevas altas por jubilación, la cuantía media en el mes de diciembre de 2022 -último dato- fue de 1.462,8 euros mensuales.
Del total de la cuantía abonada, 8.648,9 millones han ido a pensiones de jubilación, mientras que a pensiones de viudedad se han destinado 1.996,4 millones; las prestaciones por incapacidad permanente ascienden a 1.062,9 millones, la de orfandad, a 162,5 millones, y las prestaciones en favor de familiares, a 31,2 millones.
En número, en enero se han abonado 10.009.149 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas (en algunos casos se perciben dos pensiones), de las que la gran mayoría, 6.320.939, son de jubilación.
El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,88 %. También detalla la Seguridad Social que 409.970 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 92,3 % son mujeres (378.457), con un importe medio mensual de 66,2 euros.
Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo. El gasto en pensiones contributivas supuso el 11,7 % del PIB.
La Redacción recomienda
-
UGT pronostica un año de alta conflictividad si no se desbloquean los convenios
-
Unai Sordo asegura no habrá destrucción de empleo por el acuerdo de pensiones
-
La CE ve una “oportunidad” para el acuerdo con Mercosur sin tocar el texto original
-
La fruta y la verdura se hacen hueco en la venta online con precios cerrados
-
Ocho claves del último bloque de la reforma de pensiones que publica este viernes el BOE
Lo último de La redacción
- Emmanuel Mouret, el “Woody Allen francés” que explora los amores efímeros
- Antonio Banderas produce la versión española de “El fantasma de la ópera”
- Maribel Verdú, embajadora de Sevilla para la Capitalidad Europea de Turismo Inteligente
- El caso de Beatriz pone en la palestra la prohibición del aborto en América
- “Es preciso no perder de vista nunca lo que significa la palabra «anarquía»”