El Eurogrupo tratará sobre las ayudas energéticas a los hogares vulnerables
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona debatirán el próximo lunes cómo centrar las ayudas por los altos precios de la energía en aquellos hogares más vulnerables, después de que las instituciones comunitarias hayan advertido de que las medidas adoptadas hasta ahora no son suficientemente selectivas y pueden contribuir a la inflación.
El encuentro del Eurogrupo, al que asistirá la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño, servirá también para abordar las opiniones de la Comisión Europea sobre los borradores presupuestarios para 2021 de los socios del euro y sus recomendaciones para la política fiscal de los Diecinueve, presentadas el 30 de noviembre dentro del llamado Paquete de Otoño.
Precisamente en ese contexto, Bruselas sugirió a los Estados utilizar un sistema "dual" para dirigir mejor sus acciones hacia los más necesitados, que consistiría en subvencionar una parte del consumo energético, mientras que el resto se pagaría al precio del mercado, lo que debería permitir ayudar a los beneficiarios pero sin dejar de incentivar una reducción de la demanda.
No se trata de "presionar" a los Estados para que todos apliquen este modelo, sino de que este se incluya en los debates nacionales como una "alternativa práctica" para las medidas demasiado generales aplicadas hasta ahora, muchas de las cuales además expirarán en los próximos meses, explicó un alto cargo europeo.
"Hay muchas razones para que los Estados miembros pasen de medidas no selectivas basadas en precios a medidas más diseñadas", añadió, citando que serían mejores desde el punto de la sostenibilidad fiscal y la estabilidad de precios, así como para reducir la demanda energética, lo que es "crucial" para superar la crisis actual.
Este modelo también ha sido defendido por el Banco Central Europeo, que ha afeado en varias ocasiones a los Gobiernos que apenas un 20 % de sus medidas son selectivas y que el apoyo indiscriminado está empeorando la inflación y puede contrarrestar el efecto de sus subidas de los tipos de interés.
España valora que la Comisión Europea ponga sobre la mesa posibles propuestas para focalizar las ayudas en los hogares y empresas vulnerables, pero consideran que lo importante es que las medidas nacionales se dirijan hacia este objetivo común y que estas "tienen que adaptarse a las circunstancias de los países", explican fuentes del Ministerio de Economía.
Para ello, añaden, deben tenerse en cuenta las "especificidades" de cada país con respecto a su mercado energético, la composición de su ecosistema empresarial, la situación de los hogares, su mix energético o la situación de los precios.
"Este tipo de propuestas son útiles para los Estados miembros a la hora de hacer sus valoraciones internas, pero no se espera ningún tipo de adopción de esta medida", afirman las citadas fuentes, que señalan que las medidas adoptadas hasta ahora por España "han permitido reducir la inflación de manera sustancial" teniendo un efecto positivo en los colectivos más afectados.
Además del debate para reorientar las medidas energéticas a los hogares más vulnerables, los Diecinueve tendrán su primera discusión sobre el futuro de las reglas fiscales después de que la Comisión Europea desvelara las líneas maestras de la reforma.
Aunque este asunto corresponde a todos los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), el Eurogrupo se centrará únicamente en aquellas partes que afectan solo a los países de la moneda común, como la vigilancia presupuestaria de cada año, las sanciones por incumplimiento de los objetivos de déficit y deuda o la coordinación general de políticas económicas.
Por último, se espera que los ministros de Finanzas de la zona euro den su visto bueno a la renovación del mandato del irlandés Paschal Donohoe como presidente del Eurogrupo, único candidato a asumir el puesto y que, por tanto, ostentará el cargo durante otros dos años y medio más.
La Redacción recomienda
-
Los automovilistas pagarán este año cerca de 4.000 millones por el impuesto de tracción mecánica
-
Biden evita respaldar públicamente a la danesa Frederiksen como posible líder de la OTAN
-
Programan el juicio de inhabilitación política a Bolsonaro para este junio
-
La retribución gasista para 2024 se reduce en 99 millones y disminuyen los peajes
-
El partido de López Obrador derriba al PRI y se encumbra al ganar el Estado de México
Lo último de La redacción
- El TC suspende la ley de Ayuso que limita la eutanasia a los discapacitados tutelados
- Pablo Iglesias apunta a los comunes, Compromís y Más Madrid como los escollos a la unidad en Sumar
- "Las medidas nacionales en crisis pueden ser un riesgo para el mercado único"
- Bruselas pide que no se prolonguen las intervenciones del mercado eléctrico
- El director del IEE cree que el nuevo gobierno tendrá que afrontar reformas “obligadas”