La vista sobre la inmunidad de Puigdemont se celebrará el 25 de noviembre
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La vista sobre el recurso que el expresidente catalán Carles Puigdemont presentó contra el Parlamento Europeo por retirarle la inmunidad se celebrará el próximo viernes 25 de noviembre en el Tribunal General de la Unión Europea.
El Parlamento Europeo retiró la inmunidad a Puigdemont y los otros dos eurodiputado de JxCAT, Toni Comín y Clara Ponsatí, el 9 de marzo del año pasado y los políticos independentistas recurrieron la decisión dos meses después.
En el escrito presentado ante el TGUE alegaron irregularidades durante la tramitación del suplicatorio en la comisión de Asuntos Jurídicos y que el Tribunal Supremo no es el competente para dictar las euroórdenes.
Está previsto que la sesión dure un día y el caso debería quedar entonces visto para sentencia, en una decisión que, no obstante, aun se podrá recurrir ante la instancia superior, el Tribunal de Justicia de la UE.
A pesar de que el Parlamento Europeo les retiró la inmunidad, Puigdemont, Comín y Ponsatí gozan ahora mismo de ella de forma temporal, porque el Tribunal General de la UE aceptó las medidas cautelares que reclamaron hasta que los jueces dictasen el fallo.
El tribunal consideró que debía devolverles la inmunidad hasta la resolución del caso, porque los tres eurodiputados corren el riesgo de ser detenidos, como le ocurrió a Puigdemont en Cerdeña (Italia) en septiembre del año pasado.
La resolución del caso será fundamental para el futuro judicial de Puigdemont en Bélgica, cuya justicia mantiene suspendida la euroorden que emitió contra él el Tribunal Supremo hasta que se dirima si la Eurocámara actuó correctamente al retirarle la inmunidad.
Ese futuro judicial dependerá también de la respuesta del TJUE a la cuestión prejudicial que le envió el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena para saber si la justicia belga podía cuestionar su competencia para dictar las euroórdenes.
Sobre esta cuestión, el abogado general de la UE señaló que Bélgica no puede cuestionar la competencia del Tribunal Supremo ni denegar la extradición por considerar que España violaría los derechos fundamentales de los líderes independentistas sin demostrar que existen "deficiencias sistémicas" respecto al Estado de Derecho.
La Redacción recomienda
- Amelia Valcárcel: “El feminismo es rebelde, pero no toda la rebeldía es feminista”
- El hambre aumentará en 22 países en los próximos meses, alertan la FAO y el PMA
- Los almonteños saltan la reja a las 2:55 horas para sacar en procesión a la Virgen del Rocío
- ¿Cómo explicar a nuestros hijos qué fue ETA?
- Lupita D’Alessio ve aún lejos la retirada de una carrera que le debe a toda Latinoamérica
Lo último de La redacción
- Putin firma un decreto que permitirá la celebración de elecciones durante la ley marcial
- Tokio y Seúl condenan el inminente lanzamiento de un satélite norcoreano
- El Gobierno italiano y el Tribunal de Cuentas, enfrentados por los fondos europeos
- Pedro Sánchez anuncia unas elecciones generales anticipadas para el 23 de julio
- Trasladados a Canarias 76 inmigrantes que estaban en 2 embarcaciones próximas a las islas