26 municipios acumulan el 50% de la deuda local mientras 5.000 no deben nada
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Solo 26 ayuntamientos, apenas el 0,3 % de los 8.131 que hay en todo el país, acumulan la mitad de los más de 17.324 millones de deuda de las entidades locales españolas, mientras algo más de 5.000 municipios, casi el 62 % del total, no deben nada o su endeudamiento es inferior a mil euros.
Esos 26 ayuntamientos pertenecen a nueve comunidades autónomas: 11 a Andalucía -cuatro de ellos de Cádiz-, tres a Madrid y otros tantos a Castilla y León, dos a Cataluña y otros dos a la Comunidad Valenciana y uno a Aragón, Baleares, Murcia y País Vasco, además de Ceuta.
Los 26 ayuntamientos con el mayor endeudamiento (en miles de euros), según los datos de deuda viva del Ministerio de Hacienda a 31 de diciembre de 2021, son:
Madrid 1.679.511
Palma 180.445
Jerez de la Frontera (Cádiz) 918.419
Córdoba 176.376
Barcelona 817.503
Los Barrios (Cádiz) 175.547
Zaragoza 665.962
Ceuta 168.549
Jaén 504.944
Alcorcón (Madrid) 166.099
Parla (Madrid) 397.679
Granada 155.057
Málaga 283.540
Huelva 149.687
València 268.832
El Ejido (Almería) 147.488
Murcia 266.624
Valladolid 145.117
Gandía (València) 262.949
La Línea de la Concepción (Cádiz) 139.072
Sevilla 233.441
León 128.858
Algeciras (Cádiz) 216.081
Lleida 124.667
Burgos 188.346
Vitoria-Gasteiz 121.352
El conjunto de los 8.131 municipios españoles debía a 31 de diciembre de 2021, según los datos del Ministerio de Hacienda, un total de 17.324,05 millones de euros, pero de una forma muy heterogénea.
Mientras una decena de ciudades debían más de 250 millones de euros, medio centenar de municipios acumulaban una deuda entre 50 y 250 millones, 151 entre 10 y 50 millones, 637 entre uno y 10 millones, 1.187 entre 100.000 euros y un millón y 1.060 entre mil y 100.000 euros.
Finalmente, el grueso de los ayuntamientos españoles, 5.036, que representan alrededor del 62 % del total, la inmensa mayoría pequeñas localidades -4.991 municipios tienen menos de un millar de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)- debían nada o menos de mil euros (los datos de Hacienda figuran en miles de euros y no es posible saber con ellos cuáles tienen cero y cuáles una cantidad hasta 999 euros).
El esfuerzo económico que la pandemia ha obligado a realizar al conjunto de las administraciones públicas y la consecuente flexibilización de las reglas de gasto para hacerlo posible no han impedido a los ayuntamientos mantener la constante reducción de su deuda publica de los últimos 10 años, aunque a menor ritmo en 2020 y, sobre todo, en 2021.
En todo caso, el endeudamiento total de los ayuntamientos, que alcanzó su máximo al cierre de 2012 con 35.290,05 millones de euros, según los datos de Hacienda, se ha ido reduciendo paulatinamente hasta cerca de la mitad gracias a las medidas de fuerte ajuste que impuso el Gobierno, que obligaron a los responsables municipales a destinar sus recursos a reducir deuda.
Así, en 2013 se redujo a 35.090 millones de euros, en 2014 a 31.722 millones, en 2015 a 29.024, en 2016 a 26.183, en 2017 a 23.722, en 2018 a 20.951, en 2019 a 18.970, en 2020 a 17.679 millones y el pasado ejercicio a 17.324 millones de euros, un 8,67 % por debajo de la situación previa a la pandemia.
Por ejemplo, Madrid, la ciudad más endeudada, ha pasado de 7.429,66 millones de euros en 2012 a 1.679,51, un 77,4 % menos.
Si se suman las diputaciones, consejos y cabildos insulares, que al cierre del pasado ejercicio debían 4.451,51 millones de euros, y las entidades locales menores y mancomunidades, que acumulaban 292,61 millones, el total de deuda de las entidades locales en 2021 era de 22.068,18 millones de euros.
Por comunidades autónomas, la que reúne más endeudamiento de sus ayuntamientos es Andalucía, con 5.470 millones de euros, el 31,5 % del total; por delante de Madrid, con 3.301 millones; Cataluña, con 2.875; la Comunidad Valenciana, con 1.218 millones; Castilla y León, con casi 789 millones; Aragón, con 737 millones; y Murcia, con 728 millones de euros.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el endeudamiento de las entidades locales (en millones de euros) a 31 de diciembre de 2021:
ANDALUCIA 5.470,08
ARAGON 737,63
ASTURIAS 187,89
BALEARES 228,87
CANARIAS 143,64
CANTABRIA 57,62
CASTILLA Y LEON 788,97
CASTILLA-LA MANCHA 467,62
CATALUÑA 2.875,95
COMUNIDAD VALENCIANA 1.218,42
EXTREMADURA 139,46
GALICIA 234,62
MADRID 3.301,71
MURCIA 728,81
NAVARRA 90,28
PAIS VASCO 307,69
RIOJA 70,18
CEUTA 168,54
MELILLA 105,21
TOTAL 17.324,05
La Redacción recomienda
-
Más de 40.000 trabajadores ferroviarios secundan una huelga en el Reino Unido
-
Comercio internacional: un reto para los países en desarrollo sin salida al mar
-
Metro de Madrid pide ayuda al Gobierno ante la subida de la energía eléctrica
-
La huelga en Ryanair deja este miércoles 307 retrasos sin cancelaciones
-
Un perito niega deficiencias en las cuentas del Popular o falta de provisiones
Lo último de La redacción
- La Bolsa sube el 0,17% pese a la caída de Wall Street y Asia tras la Fed
- Eurozona: La inflación sube tres décimas en julio, hasta el 8,9%
- La energía multiplica por seis el déficit comercial, hasta 32.000 millones
- La gasolina y el gasóleo siguen cayendo y se sitúan en mínimos desde abril
- Cuba asegura que es “imposible” identificar los restos óseos hallados en un incendio