El Parlament aprueba la ley que reconoce el “uso curricular” del castellano
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Parlament de Cataluña ha aprobado este miércoles en lectura única la proposición de ley sobre el uso y aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza, que reconoce el "uso curricular y educativo" del castellano y reafirma el catalán como lengua vehicular, sin establecer porcentajes lingüísticos.
Un día después de que el Consejo de Garantías Estatutarias dictaminase que la ley promovida por PSC-Units, ERC, JxCat y En Comú Podem "no vulnera" ni la Constitución ni el Estatut, el pleno del Parlament ha aprobado la propuesta con los 102 votos de socialistas, independentistas y comunes, frente a los 29 votos en contra de Vox, Ciudadanos, PP y, por motivos distintos, la CUP, y una abstención.
La ley -contra la que Vox, Cs y PP habían presentado enmiendas a la totalidad- pretende dar respuesta a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que impone al menos un 25 % de clases en castellano y plantea su reconocimiento como lengua de "uso curricular y educativo" que será utilizada según determinen los proyectos lingüísticos de cada centro.
Vox, Cs y PP han anunciado que llevarán al Tribunal Constitucional (TC) la ley, pese al dictamen favorable del Consejo de Garantías.
La Redacción recomienda
-
Feijóo disecciona su proyecto: suelo público para vivienda, delito de deslealtad, rebajas del IRPF y mano tendida al PSOE
-
Aragonès exige a Sánchez que se “comprometa” a pactar un referéndum durante la legislatura
-
ERC asegura que la negociación de la amnistía con los socialistas se centra ya en “cuestiones técnicas”
-
Aznar llama a alzar la voz y no inhibirse frente a la amnistía a una “intentona golpista” del procés
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos