Gentiloni avisa de que lidiar con la inflación será un desafío “muy grande”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, considera que lidiar con la inflación va a ser "un desafío muy grande para todos los gobiernos y organismos" de la Unión Europea (UE), que se van a tener que enfrentar "muy pronto" a la dimensión social de la revolución tecnológica.
Durante su intervención este miércoles en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza), Gentiloni ha explicado que el reto de la revolución tecnológica debería estar unido a "una globalización más segura y una dimensión social".
El comisario europeo cree que la UE se va a enfrentar "muy pronto" a esta dimensión social, debido a inflación. "La inflación ya está ahí y el desafío de lidiar con ella va a ser muy grande para todos nuestros gobiernos y organizaciones", ha asegurado.
En el caso de la globalización, Gentiloni ha defendido que Europa tiene que "invertir en una estrategia industrial propia" y apostar "por su autonomía", mientras continúa "tratando de manera abierta con el mundo globalizado".
INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE SEMICONDUCTORES
Durante su intervención, Gentiloni ha hecho referencia a que la pandemia ha cambiado "la forma de hacer política" de la UE, con más colaboración público-privada que posibilita "decidir conjuntamente" la regulación, algo que considera necesario para conseguir grandes propósitos.
Además, ha mencionado la política industrial de la UE, la cual "tampoco era muy popular en Bruselas hace dos años, mientras que ahora se apuesta por tener una industria propia".
En el caso concreto de la Ley Europea de Chips, Gentiloni ha asegurado que demuestra que está cambiando "la forma de hacer las cosas" en la UE, que necesita "incrementar su capacidad" para fabricar semiconductores y así "no depender totalmente de Corea del Sur y Taiwán".
Una opinión que comparte el consejero delegado de Intel (NASDAQ:INTC), Pat Gelsinger, quien cree que si las últimas cinco décadas han estado marcadas por las reservas de petróleo, "las siguientes lo estarán por las reservas de semiconductores".
Además, ha explicado que todo lo digital necesita semiconductores y que desde Intel están haciendo "todo lo posible para poder proporcionarlos desde Europa".
Por último, el consejero delegado de Volkswagen (ETR:VOWG_p), Herbert Diess, ha pedido "hablar de competitividad" con los semiconductores, ya que considera que la actual crisis no está relacionada con dónde se fabrica. Por ello, considera necesario "crear economías de escalas con una industria competitiva".
La Redacción recomienda
-
El euro cae a 1,03 dólares, su mínimo en veinte años, tras la publicación de datos débiles de la eurozona
-
El Tesoro español paga por su deuda a seis meses por primera vez desde 2015
-
Los sindicatos de Ryanair anuncian doce días más de huelga en julio
-
Un pacto por la industria para conseguir un modelo productivo sostenible
-
El euríbor se dispara de nuevo en junio hasta su tasa más alta desde 2012
Lo último de La redacción
- La AIE pronostica que los precios del gas se triplicarán en 2025
- El euro cae a 1,03 dólares, su mínimo en veinte años, tras la publicación de datos débiles de la eurozona
- Felipe González, optimista frente a la situación actual si “empujamos todos”
- Aznar: “No puedes ser leal a la Constitución y a Bildu”
- Yolanda Díaz urge a convocar la mesa de seguimiento del pacto de coalición