Comienza la vista de la demanda de Puigdemont contra el PE antes de tener escaño
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) inició este viernes la vista sobre el recurso que el ex presidente catalán Carles Puigdemont presentó contra el Parlamento Europeo en 2019 porque, de entrada, no le reconoció su condición de eurodiputado tras las elecciones europeas.
Ni Puigdemont ni el también eurodiputado de JxCAT Toni Comín estuvieron presentes este viernes ante el tribunal y solo estuvieron representados por su abogado, Gonzalo Boye.
En la vista también estuvo presente el Parlamento y la Abogacía del Estado, por parte de España.
Ante esa negativa, la Junta Electoral Central (JEC) envió una lista al Parlamento Europeo con los eurodiputados españoles que sí habían completado ese trámite y en la que no constaban los nombres de Puigdemont y Comín, por lo que la institución no les dejó participar en su sesión constitutiva del 2 de julio de 2019.
Una situación que cambió por completo a causa de la sentencia que el Tribunal de Justicia de la UE dictó en diciembre de ese mismo año en relación al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, que estableció que la condición de eurodiputado se adquiere desde la proclamación de los resultados de las elecciones, independientemente de otras formalidades.
Al día siguiente de esa sentencia, la Eurocámara les reconoció como eurodiputados y pudieron acceder a su escaño en la siguiente sesión plenaria tras la sentencia, el 13 de enero de 2020, a diferencia de Junqueras, que permanecía en prisión antes de ser indultado por el Gobierno de España, por la condena del referéndum ilegal del 1-O.
"Solamente la decisión del (presidente del Parlamento Europeo) fallecido (David Sassoli) en su sentido claramente democrático y su resolución del el asunto Junqueras, fue lo que cambió el rumbo de unas acciones no democráticas contra los representantes de la minoría catalana", comenzó Boye su alegato ante los jueces, reunidos en la Gran Sala del TJUE.
Más allá de la sesión de este viernes, el TGUE tiene aun pendiente fijar la fecha de las vistas de los dos asuntos que marcarán el futuro de Puigdemont en Bélgica y como eurodiputado.
Se trata del recurso que el ex presidente catalán interpuso contra la decisión de la Eurocámara de retirarle la inmunidad y de la cuestión prejudicial que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena planteó al TJUE para saber los motivos por los que se puede rechazar una euroorden.
La Redacción recomienda
- El PSOE dice que se centrará en trabajar frente a las “especulaciones” de cambios
- El juez activa el trámite para que Bolaños declare por escrito sobre Pegasus
- El TSJC ve posible inconstitucionalidad en la nueva ley del catalán
- Cs busca reinventarse como partido de minorías para intentar sobrevivir
- La oposición exige la dimisión de Borràs y ERC aguarda a que ella dé el paso
Lo último de La redacción
- Yolanda Díaz apunta a “oligopolios brutales que socavan la democracia”
- Díaz denuncia que no se consulte a UP la subida de mil millones en Defensa
- El Gobierno reunirá este miércoles a los agentes sociales para impulsar un pacto de rentas
- El Tribunal Supremo pregunta al TJUE sobre la macrodemanda de las cláusulas suelo de Adicae
- El PSOE dice que se centrará en trabajar frente a las “especulaciones” de cambios