La subida de los precios de exportación acelera al 3,3% en agosto
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los precios de exportación de productos industriales aceleraron su avance en agosto, al subir un 3,3 % con respecto al mismo mes de 2016, impulsado por los bienes de equipo y bienes intermedios.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual del índice de precios de exportación (IPRIX) en agosto ha sido medio punto superior a la de julio.
El comportamiento de los bienes de equipo, cuyos precios marcaron la mayor tasa en dos años al subir el 1,6 % (casi un punto más que el mes anterior), fue consecuencia del encarecimiento de la exportación de vehículos de motor, frente a la bajada del año anterior.
Asimismo influyó el alza del 4,1 % de los bienes intermedios (cuatro décimas por encima de julio), por la producción de metales preciosos y de productos básicos de hierro y acero, aunque también afectó negativamente el abaratamiento de los productos químicos.
Con tendencia negativa se posicionó la exportación de bienes de consumo no duradero, por los menores precios de aceites y grasas vegetales y de productos textiles.
La tasa de variación anual de los precios de exportación sin contar con la energía aumentó cinco décimas, hasta el 2,5 %, lo que lo coloca ocho décimas por debajo de la del IPRIX general.
Por su parte, el índice de precios de importación (IPRIM) subió un 3,7 % en términos interanuales, tres décimas menos que en julio.
El índice de la importación se moderó a consecuencia de los precios de los bienes de consumo no duradero, que bajaron el 0,2 % (cinco décimas menos que el mes anterior) por el abaratamiento de la industria de la alimentación.
También empujó a la baja la energía, cuyos precios subieron el 12,4 % (cinco décimas menos), por la estabilidad de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, frente a la subida registrada el año anterior, y pese al encarecimiento que experimentaron las coquerías y refino de petróleo.
La tasa de variación anual de este índice sin energía desciende dos décimas respecto a la registrada en julio, hasta el 1,2 %, con lo que se sitúa dos puntos y medio por debajo de la del IPRIM general.
Lo último de La redacción
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana
- Aguirre desea que se repita un ‘tamayazo’ para evitar la investidura de Sánchez
- Relatora de la ONU: “No hay que dejar que la represión rusa vuelva a los niveles del estalinismo”
- Raquel Sánchez dice que confía "absolutamente" en que no habrá tránsfugas en el PSOE
- España es “optimista” sobre la luz verde de Bruselas a la eliminación de los peajes