HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El PSOE insta a desarrollar la ley del tercer sector aprobada hace dos años


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El PSOE ha presentado hoy dos iniciativas para instar al Gobierno a desarrollar en un plazo de tres meses los reglamentos de las leyes del tercer sector y del voluntariado, que fueron aprobadas hace dos años sin que por el momento hayan tenido "ningún efecto".

Lo ha hecho en sendas proposiciones no de ley que ha registrado en el Congreso tras reunirse con representantes de la Plataforma del Tercer Sector y la Plataforma del Voluntariado, durante la cual han analizado su situación y han expuesto sus principales preocupaciones.

En declaraciones a los periodistas, la diputada Elvira Ramón ha destacado que ambos textos contienen aspectos de "vital importancia" para este sector, pero sin embargo "no se ha hecho absolutamente nada" en dos años.

Por ello, pide al Ejecutivo que apruebe los desarrollos pendientes, especialmente el programa de impulso de las entidades que conforman el tercer sector, la regulación del Consejo Estatal de ONG y del estatuto de estas organizaciones como colaboradoras de la Administración General del Estado y la creación de un inventario de las mismas.

En España, el tercer sector engloba a unas 30.000 entidades que proporcionan servicios a más de 7 millones de personas; su actividad representa el 1,5 % del PIB y da trabajo a unos 645.000 empleados, a los que se añaden otro 1,3 millones de voluntarios, recuerdan los socialistas en su proposición.

Ambas iniciativas han sido aplaudidas por sus representantes, que han aprovechado para formular otras demandas de un sector que "sale exhausto de la crisis" y este año ha sufrido la "catástrofe" del cambio de modelo de reparto del 0,7 % del IRPF destinado a fines de interés social, ha afirmado el vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luis Cayo.

En su opinión, el nuevo modelo, fruto de una sentencia del Tribunal Constitucional y según el cual los fondos de la casilla solidaria de la declaración de la renta serán gestionados en un 80 % por las comunidades y el 20 % restante por el Estado, obliga a buscar nuevas formas de financiación.

Una de sus propuestas es la de elevar el 0,7 % al 1 %, de manera que ese 0,3 % de aumento vaya destinado a programas estatales sin "entrar en competencia con las comunidades, porque sería una lucha que llevaría a resultados muy inciertos".

Por su parte, la directora de la Plataforma del Voluntariado, Mar Amate, ha saludado las proposiciones socialistas porque este ámbito requiere ya de concretar aspectos como la investigación, la creación de un observatorio o una comisión interministerial para trabajar conjuntamente para promocionar esta actividad.