Los países del TPP aceptan la adhesión del Reino Unido
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los países miembros del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, también conocido como TPP-11) acordaron aceptar la adhesión del Reino Unido este viernes, según confirmó el Ejecutivo japonés.
El ministro de Recuperación Económica de Japón, Shigeyuki Goto, confirmó esta noticia a la prensa tras la reunión ministerial y dijo que “es muy significativa para promover el comercio libre y también un mercado abierto y competitivo”.
Los once países integrantes llegaron a esta decisión durante una reunión celebrada en línea y a la espera de que sea aprobada formalmente durante un encuentro ministerial programado para el 15 y 16 de julio, en la que supone la primera expansión del tratado a un país que no estaba entre sus miembros fundacionales.
Según un comunicado publicado hoy por el grupo de trabajo encargado de la adhesión, Gran Bretaña “ha brindado ofertas de acceso al mercado comercialmente significativas del más alto nivel en bienes, servicios, inversiones, servicios financieros, adquisiciones gubernamentales, empresas estatales y entrada temporal para personas de negocios”.
El CPTPP, sellado en 2018, incluye a Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Contó en un principio con Estados Unidos, pero este país abandonó el proyecto en 2017 por decisión del expresidente Donald Trump, por lo que también es conocido como el TPP-11.
Reino Unido comenzó en 2021 el proceso para sumarse al tratado, convirtiéndose en una de sus estrategias comerciales clave tras su salida de la Unión Europea, y siendo el primer país no ubicado en el Pacífico en solicitar su adhesión.
China, Taiwán y Uruguay también han iniciado el proceso de adhesión al tratado transpacífico, que abarca un mercado de casi 500 millones de personas, el 13 por ciento del PIB mundial, y es uno de los mayores acuerdos de libre comercio del mundo.
Con la adhesión de Reino Unido, el TPP abarcaría un 15 % del PIB mundial.
La Redacción recomienda
-
España, Portugal, Francia e Italia reclaman a Bruselas “flexibilidades” frente a la sequía
-
El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global
-
Los datos preliminares de inflación de mayo en la eurozona marca la atención de las bolsas
-
El euríbor se encamina a cerrar mayo por encima del 3,8%, máximos desde el año 2008
-
El BCE se encuentra ante el reto de luchar contra la inflación y evitar la recesión
Lo último de La redacción
- La patronal láctea recurre ante el TS la prohibición de comprar leche a pérdidas
- Núñez Feijóo llama a ganar a Sánchez uniendo el voto en el PP, sin trincheras ni bloques
- Bruselas trabajará con España para que cumpla las “obligaciones” de su presidencia de la UE
- Aragonès invita a los partidos soberanistas a un “frente” unitario ante un Gobierno PP-Vox
- Martorell cree que el trabajo en el PERTE Chip se verá “en los próximos meses”