Japón restringe sus exportaciones de equipamiento para chips a China
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Japón restringirá sus exportaciones a China de equipamiento avanzado empleado en la fabricación de semiconductores, según dijo el Ejecutivo este viernes, uniéndose así a la medida de Estados Unidos y en el marco de tensiones comerciales con Pekín.
Varias empresas japonesas líderes en este sector deberán obtener un permiso especial del Gobierno para enviar a China una serie de equipos utilizados para la fabricación de chips, con el objetivo de limitar los avances militares en el gigante asiático.
“Japón tiene tecnología extremadamente alta en lo que respecta a la maquinaria de fabricación de semiconductores, por lo que asumimos la responsabilidad como país poseedor de esta tecnología de impedir su uso militar o en defensa”, dijo hoy el ministro de Economía, Comercio e Industria japonés (METI), Yasutoshi Nishimura, en una rueda de prensa.
La normativa entra en vigor en julio
Según un comunicado del METI, la normativa entrará en vigor en julio y afecta a 23 productos, algunos de ellos utilizados para la producción de superordenadores o en la Inteligencia Artificial (IA).
Aunque el texto no menciona directamente a China, uno de los mayores productores mundiales de esos componentes tecnológicos, el comunicado señala que se necesitará dicho permiso para exportar a todos los países que no aparecen en una lista de 42 naciones y regiones que gozan de la clasificación de “favorables”.
Esta medida afecta a diez empresas japonesas punteras en el sector de los semiconductores como son el fabricante de equipos de fabricación de chips Tokyo Electron, la empresa de semiconductores SCREEN Holdings o la multinacional Nikon.
“Creemos que los controles de exportación no afectarán áreas con grandes mercados, por lo que el impacto en el desempeño corporativo será limitado”, dijo un funcionario del METI en declaraciones recogidas por el diario local Nikkei.
Las medidas de Tokio siguen a las ya adoptadas por parte de Washington el pasado octubre, en las que el Gobierno de Joe Biden intensificó los controles de exportación de las empresas chinas de semiconductores.
Según algunos medios estadounidenses, el pasado enero Japón ya habría acordado junto con los Países Bajos sumarse a estas restricciones, lo que llevó a Tokio y La Haya impedir que Nikon Corp. y ASML Holding NV, gigantes del sector, vendieran a Pekín materiales como sus máquinas de litografía ultravioleta profunda.
La Redacción recomienda
-
El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global
-
Los datos preliminares de inflación de mayo en la eurozona marca la atención de las bolsas
-
El euríbor se encamina a cerrar mayo por encima del 3,8%, máximos desde el año 2008
-
El BCE se encuentra ante el reto de luchar contra la inflación y evitar la recesión
-
El Gobierno de EE.UU. alarga al 5 de junio la fecha límite antes de la suspensión de pagos
Lo último de La redacción
- Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
- Francia quiere acabar con el pago de pensiones en el extranjero a jubilados ya muertos
- La inflación se frena en mayo al 3,2% por el descenso de los carburantes
- Las familias frenan la retirada de depósitos y aportan en abril 500 millones más
- El vuelco electoral puede dejar sin efecto la Ley de Vivienda en muchos territorios