AIReF: “Las reformas de pensiones elevarán el déficit en 1,1 puntos en 2050”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que las reformas de pensiones adoptadas entre 2021 y 2023 elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y 1 punto en 2070.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha explicado este viernes en un encuentro con medios que estos cálculos se derivan de que las medidas de incremento de ingresos previstas en estas reformas, que ascienden al 1,3 % del PIB, "no consiguen compensar el aumento del gasto, que se eleva al 2,4 % y 2,3 %, respectivamente, en 2050 y 2070".
Las pensiones son uno de los elementos clave del aumento del gasto público a largo plazo, en especial a partir de 2035, hasta alcanzar un máximo de gasto en pensiones del 16,3 % del PIB en 2049 -14,8 % si se excluyen las pensiones no contributivas y de clases pasivas- y después bajar al 13,4 % en 2070 -13,9 % excluidas no contributivas y clases pasivas.
La Redacción recomienda
-
El Gobierno lanza ayudas para la transformación de la industria por valor de 218 millones
-
El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
-
El aumento de compra de tomate procedente de Marruecos y Turquía alerta a la exportación
-
Las jornadas del Círculo de Economía reunirán al rey, Sánchez, Feijóo y Aragonès
-
Las vacantes en España: menos que en Europa y la mayoría de ellas en el sector público
Lo último de La redacción
- Seúl y EE.UU. vigilan “de cerca” a Pionyang de cara al lanzamiento de su satélite
- Ex experto del Gobierno chino no descarta que la covid se fugase de un laboratorio
- Al menos 75 heridos en los graves choques en Kosovo entre manifestantes serbios y fuerzas de la OTAN
- Las nuevas series de junio en plataformas: de Lily Rose Depp a Lolita Flores
- Un 31% de los niños españoles vive en hogares con un máximo de 25 libros y un 15% con más de 200