La AIReF cree que el envejecimiento elevará la deuda al 186% del PIB en 2070
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el gasto asociado al envejecimiento de la población elevará el déficit público hasta el 7 % del PIB en 2070, un año en que la deuda pública alcanzará el 186 % del PIB si no se adoptan medidas para atajar este desfase.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha presentado este viernes una opinión de la institución sobre la sostenibilidad de las administraciones públicas a largo plazo con el que pretende arrojar luz porque "cuanto antes actuemos menor será la magnitud del ajuste a realizar".
Estos cálculos se asientan en un escenario base en el que la población española alcanzaría los 50,3 millones de habitantes en 2050 y 52,1 millones en 2070 gracias al impulso de la migración, en el que la economía crece una media del 1,3 % anual sin reglas fiscales.
La Redacción recomienda
-
Las jornadas del Círculo de Economía reunirán al rey, Sánchez, Feijóo y Aragonès
-
Las vacantes en España: menos que en Europa y la mayoría de ellas en el sector público
-
El MAPA y el ICEX destinan dos millones para promover en todo el mundo alimentos de España
-
Los bancos de alimentos reducen sus lotes tras caer los donativos por la inflación
-
OHLA perdió 7,8 millones hasta marzo, el 35% menos, y confía en vender Servicios este año
Lo último de La redacción
- ¿Qué es la Ley d’Hondt?
- La Cámara de Texas aprueba someter a juicio político al fiscal Ken Paxton, cercano a Trump
- El Gobierno de Daniel Ortega congela cuentas bancarias de la Iglesia católica nicaragüense
- El Gobierno garantiza la transparencia en las elecciones: “Pueden estar tranquilos”
- España vota hoy a 8.000 municipios y 12 gobiernos autonómicos en unos comicios muy reñidos