La AIReF cree que el envejecimiento elevará la deuda al 186% del PIB en 2070
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que el gasto asociado al envejecimiento de la población elevará el déficit público hasta el 7 % del PIB en 2070, un año en que la deuda pública alcanzará el 186 % del PIB si no se adoptan medidas para atajar este desfase.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha presentado este viernes una opinión de la institución sobre la sostenibilidad de las administraciones públicas a largo plazo con el que pretende arrojar luz porque "cuanto antes actuemos menor será la magnitud del ajuste a realizar".
Estos cálculos se asientan en un escenario base en el que la población española alcanzaría los 50,3 millones de habitantes en 2050 y 52,1 millones en 2070 gracias al impulso de la migración, en el que la economía crece una media del 1,3 % anual sin reglas fiscales.
La Redacción recomienda
-
Bruc firma un acuerdo de financiación por 600 millones para la construcción de renovables
-
Galp invertirá 650 millones de euros en Portugal en hidrógeno verde y biocombustibles
-
Los vehículos suben un 8% en un año y ya son un 30% más caros que antes de la pandemia
-
La menor demanda europea deja a Ford Almussafes con unos dos mil vehículos menos en septiembre