HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El BCE subirá previsiblemente sus tipos de interés en medio punto porcentual


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El Banco Central Europeo (BCE) subirá este jueves sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3 %, y dará pistas de qué va a hacer en marzo y en mayo.

El BCE anunciará tras la reunión detalles de la reducción cuantitativa del programa de compra de deuda que inició en octubre de 2014, si bien se descartan sorpresas que afecten, de momento, al mercado.

SUBIDA DE 50 PUNTOS BÁSICOS

Konstantin Veit, gestor de carteras de Pimco, prevé que el BCE subirá mañana los tipos de interés 50 puntos básicos e indicará que prevé seguir subiéndolos.

Veit también espera que en marzo se produzca otra subida de tipos de 50 puntos básicos y que en mayo se produzca un giro hacia incrementos más tradicionales de 25 puntos básicos.

"Creemos que el Consejo de Gobierno dejará claro que una política restrictiva podría estar justificada durante más tiempo de lo que el mercado espera actualmente", que prevé recortes de tipos ya en el segundo semestre de este año, comenta Veit.

Bank of América espera también que el BCE incremente los tipos de interés en 50 puntos básicos y reitere el mensaje de diciembre de, al menos, otro aumento de medio punto porcentual en marzo porque el crecimiento económico a corto plazo ha sido mejor de lo previsto y la inflación subyacente, que descuenta la energía y los alimentos frescos, es muy elevada.

Los expertos de Bank of América y de Nomura esperan un mensaje del BCE agresivo con el objetivo de recalibrar las expectativas del mercado sobre las subidas de tipos a corto plazo y poner fin a los precios de mercado de los recortes de tipos durante 2023.

El economista de Commerzbank Marco Wagner también prevé un aumento de las tasas de interés mañana de 50 puntos básicos y que "lo que ocurra después dependerá del balance de poder entre halcones y palomas en el Consejo de Gobierno del BCE".

Trece de los dieciocho miembros con derecho a voto del Consejo de Gobierno del BCE ya se han manifestado a favor de un incremento de 50 puntos básicos o dado indicaciones en esa dirección.

Wagner considera que hay razones para un aumento de 50 puntos básicos en marzo, principalmente que la inflación subyacente es muy elevada (5,2 % en diciembre), que se prevé que bajará moderadamente en la segunda mitad del año, y que los salarios aumentan.

En mayo el BCE podría ralentizar el ritmo y subir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual porque la inflación general bajará bastante más a partir de marzo debido a la significativa caída de los precios de la energía.

El gas cuesta unos 60 euros por megavatio/hora, incluso, menos que antes de la invasión de Rusia a Ucrania, y el barril de crudo cuesta menos de 90 dólares, según Wagner.

Si el BCE sube sus tipos de interés en 50 puntos básicos en las reuniones de febrero y marzo respectivamente, la tasa de depósito estará en mayo en el 3 %, un nivel por encima del 2 % que el BCE considera neutral para asegurar que la inflación se sitúa en el 2 % a largo plazo, por lo tanto en opinión del BCE la política monetaria ya sería bastante restrictiva en ese momento, añade Wagner.

En mayo los tipos de interés podrían haber llegado al máximo y el BCE podría interrumpir las alzas de las tasas de interés y dejarlas en ese nivel durante algún tiempo, según Wagner.

AJUSTE CUANTITATIVO

El BCE va a reducir su cartera de deuda en 15.000 millones de euros mensuales de promedio a partir de marzo y hasta finales de junio, al dejar de reinvertir los bonos que vencen.

El BCE y los bancos centrales nacionales adquirieron desde octubre de 2014 y hasta julio de 2022 deuda pública, bonos emitidos por instituciones europeas supranacionales, bonos corporativos, bonos de titulización de activos y bonos garantizados.

El BCE adquirió con este programa de compra de deuda bonos públicos y privados por valor de 3,253 billones de euros, principalmente deuda pública por valor de 2,584 billones de euros.

A partir de marzo vencen este año bonos por valor de 280.000 millones de euros.

El economista jefe de abrdn, Paul Diggle, considera que "el BCE querrá que el ajuste cuantitativo sea lo menos dramático posible, gradual y pasivo para no sacudir los mercados financieros".

"Probablemente lo consiga al principio. Pero si los fuegos artificiales fiscales y políticos vuelven a activarse en la eurozona - como sin duda ocurrirá en algún momento - el BCE podría tener dificultades para mantener el ajuste cuantitativo", dice Diggle.

 

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.