HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Fallece Rodolfo Ares, hombre clave del socialismo vasco los últimos 30 años


  • Escrito por Mikel Folgueira
  • Publicado en Actualidad
(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Rodolfo Ares, un hombre clave en el socialismo vasco durante los últimos 30 años, ha fallecido este jueves en Bilbao a los 68 años de edad, según ha informado el PSE-EE.

Ares jugó un papel principal en todo lo hecho por el PSE-EE desde principios de los años 90 del pasado siglo como "número dos" del partido, tanto con Nicolás Redondo Terreros como con su sucesor, Patxi López.

El político ha fallecido esta madrugada en el Hospital de Basurto, donde llevaba varios días ingresado en estado muy grave por complicaciones surgidas durante el tratamiento por una enfermedad que sufría hace tiempo, han informado fuentes de la Ejecutiva de los socialistas vascos.

La dirección del PSE-EE, que esta mañana prepara la organización de los actos para la despedida de Rodolfo Ares, ha comunicado la muerte de su compañero en las redes sociales y ha enviado un abrazo "muy fuerte" a su familia. "Inmenso dolor", ha añadido.

Desde el momento del conocimiento de su fallecimiento se han producido reacciones y condolencias de todo el arco político, desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Gobierno Vasco, el alcalde de Bilbao y destacados dirigentes de partidos vascos como el PNV o el PP del País Vasco.

Durante su larga trayectoria política Ares ha pasado por todas las instituciones vascas, desde el Ayuntamiento de Bilbao a la Diputación de Bizkaia, el Parlamento vasco y el Gobierno Vasco, donde fue consejero de Interior.

Además de "controlar" el PSE-EE durante décadas también fue miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y dirigió la campaña de Pedro Sánchez en las elecciones generales de diciembre de 2015.

Rodolfo Ares, un trabajador incansable que controló el PSE durante 30 años

Rodolfo Ares, fallecido esta madrugada en Bilbao a los 68 años, era un trabajador incansable que dirigió y controló el PSE-EE durante tres décadas, desde principios de los años 90 hasta 2014, cuando se apartó junto a Patxi López de la dirección del partido.

Ares fue el clásico "número dos" que controla un partido político desde la sombra y nunca quiere el puesto de líder; de hecho solo fue cabeza de lista al principio de su carrera, cuando fue candidato a alcalde de Bilbao.

Además de por ser un perfecto secretario de Organización por el control sobre el partido, Ares ha destacado por su capacidad de trabajo, que le llevaba a encargarse tanto de las tareas ejecutivas y la estrategia electoral como a ocuparse de pequeñas cuestiones de intendencia y logística, desde dirigir la escenografía de un mitin a colocar las sillas o llevar agua para una reunión de la Comisión Ejecutiva.

Rodolfo Ares Taboada, nacido en Orense en junio de 1954 y residente desde joven en Otxarkoaga, el feudo socialista en Bilbao, se afilió en 1977 al Partido Socialista y UGT y participó en la fundación de la Agrupación Socialista de Otxarkoaga.

Del control de su organización local pasó a aglutinar las tres de Bilbao y después a controlar las de Bizkaia, la organización más numerosa del PSE-EE, tras ir desplazando poco a poco a quienes dirigían hasta entonces el partido en la comarca de la Margen Izquierda.

Así en mayo de 1990, un mes después de dimitir como secretario de Organización del PSE de Bizkaia que dirigía Ricardo García Damborenea, se convirtió en vicesecretario general de los socialistas vizcaínos con Nicolás Redondo Terreros, de quien fue su colaborador más estrecho, tanto en el PSE-EE de Bizkaia como a partir de 1997 cuando alcanzó la Secretaría General de los socialistas vascos.

Esta "alianza" acabó en 2001, después de que el bloque constitucionalista con el PP de Jaime Mayor Oreja fuera derrotado por Ibarretxe en las elecciones vascas.

Entonces, Ares formó una nueva mayoría con los socialistas guipuzcoanos liderados por Jesús Eguiguren para cambiar la política del PSE-EE y llevar a Patxi López a la secretaría general, con quien dirigió el PSE-EE hasta que ambos se apartaron en 2014.

En el PSOE formó parte de la Ejecutiva Federal entre 2004 y 2009 con Zapatero, fue uno de los dirigentes más cercanos a Pérez Rubalcaba, y con Pedro Sánchez fue vicecoordinador del Comité Electoral del partido y responsable de la organización de eventos para la campaña de las generales de diciembre de 2015 y también participó en la campaña de las generales de junio de 2016.

En 2009 tuvo su mayor éxito al dirigir la campaña electoral que llevó a Patxi López a convertirse en lehendakari y a él en consejero de Interior, puesto desde el que tuvo una gran relación con el entonces ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con el que compartió, junto a Jesús Eguiguren, la dirección y diseño de las conversaciones con la izquierda abtertzale que condujeron al final de ETA.

Rodolfo Ares, viudo y con dos hijos, era maestro industrial de formación y un gran seguidor del Bilbao Basket.