HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

CCOO y UGT urgen a Empleo a solucionar las ayudas para parados de larga duración


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

CCOO y UGT han lamentado hoy que el Gobierno no lleve mañana al Consejo de Ministros la prórroga del plan Prepara, que prevé ayudas de 400 euros para parados que han agotado todas las prestaciones, y han urgido a buscar soluciones para este colectivo.

En sendos comunicados, CCOO y UGT recuerdan que el Prepara venció el pasado 15 de agosto una vez que la tasa de paro cayera por debajo del 18 %, condición fijada para su prorroga automática.

Desde el Gobierno reiteran que cualquier decisión sobre el plan -cuestionado en una sentencia del Constitucional por aspectos competenciales- requiere la negociación con las CCAA, por lo que se están cerrando agendas para una sectorial sobre este tema.

En esa sectorial, recuerdan desde Empleo, se analizará la sentencia del Tribunal Constitucional y se negociará un "mecanismo extraordinario y temporal" consensuado con las autonomías.

El objetivo global, tal y como trascendió de la reunión celebrada entre Empleo y los agentes sociales el pasado 14 de agosto, es revisar el sistema de protección para los desempleados de larga duración simplificando los programas existentes (PAE, PREPARA y RAI).

Por ello, Empleo y agentes sociales se reunirán el próximo 4 de septiembre en una de las mesas de diálogo social.

UGT ha reiterado hoy su petición de prórroga "inmediata y con carácter retroactivo al 15 de agosto" del PREPARA por otros seis meses como máximo para que ningún desempleado se quede sin protección.

Según UGT, en la reunión del pasado 14 de agosto se acordó que que el Gobierno propondría a las Comunidades Autónomas la prórroga del Plan Prepara con la intención de aprobarla en un Real Decreto en el Consejo de Ministros de mañana, con una autorización expresa de las Comunidades.

Desde CCOO también lamentan que el Consejo de Ministros de este viernes no aborde la prórroga ni las modificaciones propuestas por CCOO "ni ninguna otra medida para las personas que carecen de protección".

Para CCOO, mientras la diferencia entre las tasas de paro de España y de la zona euro sea superior a 2 puntos, el plan debería seguir siendo prorrogado.

El sindicato propone otra serie de modificaciones para mejorar la cobertura de ese programa que, subrayan, deberían haber ido mañana al Consejo.