La producción de vehículos cae un 10% ante el contexto de crisis
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La producción de vehículos en España cayó en abril un 10,3 % respecto al mismo periodo de 2021, con un total de 168.396 unidades fabricadas, como consecuencia de la escasez de componentes surgida a raíz de la pandemia, ahora agravada por la invasión de Ucrania.
Según ha informado este martes la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la exportación ha seguido la misma evolución, con una bajada del 9,3 % respecto al año anterior, y un total de 144.398 unidades exportadas.
Respecto a la producción, la falta de componentes fundamentales para la industria automovilística ha provocado que en los cuatro primeros meses de 2022 se haya registrado una caída acumulada del 15,4 %, con 718.850 unidades fabricadas en total.
A tenor de Anfac, estas cifras muestran cómo la situación de la capacidad productiva de las fábricas, tanto españolas como europeas, se ha agravado por el conflicto en Ucrania, en relación con la escasez de microchips y otros componentes, y por el encarecimiento energético.
Este contexto ha provocado que, en comparación con 2019, último ejercicio previo a la pandemia del coronavirus, se hayan producido 262.737 unidades menos, lo que supone un retroceso del 26 %.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos disminuyó un 4,1 % con 141.495 unidades, en tanto que la de comerciales e industriales ha sufrido una bajada más importante, del 33,3 %, con 26.901 unidades.
ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS
Si se tiene en cuenta la fuente de energía, la fabricación de vehículos alternativos -vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, gases licuados del petróleo (GLP) y gas natural- alcanzó en abril las 23.109 unidades, un 3,7 % más.
De esta forma, los vehículos alternativos siguen aumentado su cuota de producción, que en el cuarto mes supuso el 13,7 % de la producción total nacional.
Por su parte, la cuota de vehículos electrificados -eléctricos puros e híbridos enchufables- alcanzó el 13,1 % de la producción total, representando la práctica totalidad de la fabricación de los alternativos. En el conjunto del año, este tipo de vehículos acumulan 81.824 unidades fabricadas, un 21 % más, suponiendo el 11,4 % de la producción total.
CAEN LAS EXPORTACIONES
En el último mes también disminuyó la exportación de vehículos. En el acumulado del primer cuatrimestre, la bajada es ya del 16,1 %, con 609.369 unidades enviadas fuera de las fronteras españolas.
Los mercados extranjeros, en especial, los de Europa, siguen con unas cifras de ventas muy bajas y sin recuperar los niveles de matriculación previos a la pandemia debido al panorama actual de crisis.
En abril, los mercados europeos recibieron 7 de cada 10 vehículos exportados, sufriendo una caída interanual del 9,5 % en el volumen de entregas.
La Redacción recomienda
-
La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
-
El Mobile World Congress seguirá en Barcelona hasta 2030
-
¿Cómo comunicar una subida de precios?
-
EL BPI alerta del riesgo de recesión y pide priorizar la lucha a la inflación
-
La flota pesquera pide una reconversión con ayuda al desguace para sobrevivir
Lo último de La redacción
- Los españoles reducen su compra de gran consumo un 2,9%, pero gastan un 6,8% más
- La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
- La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
- Archivada la investigación por la muerte de un menor internado en Valladolid
- Lluís Pasqual: “Los clásicos no tienen fecha de caducidad”