El comercio exterior en el G20 sigue creciendo por el efecto de la inflación
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El comercio exterior en los países del G20 continuó creciendo entre enero y marzo en términos monetarios por efecto de la subida de las materias primas y de la inflación, agravada por la guerra en Ucrania y las restricciones por la covid en China y el este de Asia.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó este martes en un comunicado que las exportaciones del grupo de las 20 mayores economías mundiales aumentaron un 3,6 % entre enero y marzo respecto al trimestre anterior, mientras que las exportaciones crecieron un 5,8 %.
Se trata del séptimo trimestre consecutivo de progresión. Entre octubre y diciembre de 2021, el ascenso había sido del 3,4 % para las exportaciones y del 5 % para las importaciones.
En los tres primeros meses de este año se registró un ascenso del 3 % en las exportaciones del conjunto de la Unión Europea, siguiendo la tendencia ascendente del trimestre anterior, cuando hubo un aumento del 2,9 %.
Dentro del conjunto de los países del G20, destaca el aumento de exportaciones del 20,2 % en Brasil frente a la reducción del 5 % que sufrió en el cuarto trimestre de 2021.
Algo parecido ocurrió con Argentina, que aumentó un 11,5 % sus expediciones al exterior entre enero y marzo frente al descenso del 6,7 % registrado en el trimestre previo.
Por su parte, se constató una caída del 1,6 % en las exportaciones del Reino Unido frente al incremento del 3,1 % en el último trimestre del año anterior. Alemania también tuvo un descenso del 0,1 % en las exportaciones frente al aumento del 2,3 % en los últimos meses del año pasado.
En Norteamérica, la exportación de energía contribuyó al crecimiento en las exportaciones de Estados Unidos en un 2,4 %. Eso supone una ralentización si se compara con la progresión del 7,1 % en los tres meses previos. La energía y otras expediciones relacionadas con la guerra hicieron lo propio en Canadá y México.
Sus exportaciones crecieron un 4,2 % y un 5,2 %, respectivamente, en el primer trimestre de 2022, algo menos que en el trimestre anterior cuando el alza fue del 7,1 % y del 6 %, respectivamente.
La Redacción recomienda
-
Se acentúa la devaluación salarial en España
-
La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
-
La subida de la inflación amenaza con disparar la pobreza y la desigualdad
-
El alza de la recaudación permite recortar el déficit un 70% hasta abril
-
Los grandes morosos con Hacienda bajan a 7.037 y deben 17.710 millones
Lo último de La redacción
- Promotoras chinas ofrecen descuentos inmobiliarios a cambio de sandías o ajos
- Nueve CCAA siguen en alerta por tormentas o calor, Aragón en naranja
- Biden reivindica un “patriotismo con principios” el Día de la Independencia
- Nueva Zelanda boicotea la reunión sobre terrorismo organizada por Rusia y Birmania
- Japón tilda de “lamentable” una nueva incursión de naves chinas en sus aguas