El precio de los aceites comienza a bajar pero sigue hasta un 80% más caro
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La guerra en Ucrania disparó el precio en origen del aceite de girasol y ello arrastró al alza a las otras grasas vegetales, y aunque en las últimas semanas los importes han comenzado a abaratarse aún se encuentran hasta un 80% más caros que antes del conflicto bélico.
El aceite de girasol fue el primer afectado por la guerra, ya que España recibía de Ucrania unas 500.000 toneladas, el 62% del total, y la alarma ante un posible desabastecimiento provocó un movimiento de acopio por parte de los consumidores y varias voces de la industria dijeron que el desabastecimiento era "inminente".
En la semana previa a la invasión de Rusia en Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero, el precio de origen en las refinerías del aceite de girasol era de 149,51 euros por cada 100 kilos, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Los últimos datos oficiales publicados, correspondientes a la semana del 9 al 15 de mayo, el precio del aceite de girasol refinado se situaba en 270,40 euros por cada 100 kilos, lo que representa un encarecimiento del 80,59% respecto desde el inicio de la guerra (+120,89 euros).
Su precio, sin embargo, está bajando progresivamente después de que en la primera de abril alcanzase los 294,98 euros por cada 100 kilos.
Distintos actores del sector, desde los envasadores agrupados en Anierac hasta la asociación de empresas para el fomento de las oleaginosas Afoex, han explicado a Efe que esta bajada de precio viene motivada porque el mercado ha alejado el riesgo de desabastecimiento.
Ello gracias a que se han encontrado otros orígenes de importación y a que Ucrania ha vuelto a vender (aunque en pocas cantidades).
El director general de Anierac, Primitivo Fernández, ha señalado que se debe también a un "efecto despensa", por el que los consumidores hicieron un gran acopio al comienzo de la guerra pero ahora, al ver que hay abastecimiento, están utilizando lo que tienen antes de comprar más.
El aceite de girasol convencional refinado sigue siendo la grasa más cara en origen, pero no la única que ha subido de precio, ya que todas las variedades de aceite de oliva así como el refinado de soja se han visto afectados.
Y también el aceite de girasol alto oleico, que antes de la guerra estaba en los 167,80 euros por cada 100 kilos y ahora está en 302,28 euros por cada 100 kilos, un 80,1% más caro, aunque llegó encontrarse incluso en los 339,86 euros por cada 100 kilos a comienzos de abril.
La Redacción recomienda
-
El Parlamento suizo aprueba una comisión investigadora sobre la debacle de Credit Suisse
-
Las renovables ante un posible cambio de Gobierno: la transición ecológica ya es imparable
-
El comercio entre China y Rusia alcanza su mayor volumen desde el comienzo de la guerra
-
La huelga diaria en Air Nostrum cancela el 20% de los vuelos con pasajeros recolocados
-
El impacto de las rutas domésticas en 2022 fue de 102 millones en el PIB por millón de pasajeros
Lo último de La redacción
- Límite 48 horas: Díaz abre la precampaña de Sumar sin cerrar el acuerdo con Podemos
- El TS desacredita a la Fiscalía y avala la rebaja de penas por la ley del “solo sí es sí”
- Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
- Sunak: “El Reino Unido y los EE.UU. deben basar su alianza en seguridad y economía”
- Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022