Firmado el Convenio de la Industria Metalgráfica
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Este pasado martes se ha firmado el Convenio Colectivo de la Industria Metalgráfica. Un acuerdo del Convenio Colectivo entre sindicatos y patronal que se ha alcanzado tras un año de reuniones y negociaciones, y que tendrá tres años de vigencia hasta 2023.
En la reunión se ha establecido que el Convenio Colectivo tenga una vigencia de 3 años hasta 2023. Durante estos tres años se producirá una subida salarial de un 2% cada año, manteniendo la cláusula de revisión si el IPC se dispara a final.
Es decir, al final de la vigencia del convenio se hará una actualización de las tablas salariales al 80% de la diferencia entre las subidas salariales de los tres años del convenio y el IPC real.
Al ser un convenio de tres años y llevar el año 2021 de retraso, la subida salarial que se producirá en febrero de 2022 será del 4% correspondientes a los años 2021-2022, con sus correspondientes atrasos.
Respecto a los permisos, el cómputo se inicia el primer día laborable siguiente al hecho causante.
En este convenio se contempla la jubilación obligatoria si la persona afectada no tiene penalización.
Así como adaptar los textos del convenio a los registros de jornada y teletrabajo y al lenguaje inclusivo.
Desde CCOO de Industria consideran este acuerdo como positivo dadas las dificultades de la negociación, en donde las personas trabajadoras de las industrias metalgráficas verán reflejada una subida en sus tablas salariales.
La Redacción recomienda
-
Netflix despide a 150 trabajadores después de perder 200.000 suscriptores
-
Sony apostará por el metaverso y la automoción para seguir creciendo
-
Yellen pide a Europa aumentar la ayuda financiera a Ucrania
-
EE.UU. apoya a la ONU para buscar que el cereal ucraniano vuelva al mercado
-
Borrell admite que no hay garantía de que Hungría desbloquee la sanción al crudo ruso
Lo último de La redacción
- Ribera dice que la decisión de Bruselas sobre el tope al gas “irá muy rápido”
- Seis partidos piden la comparecencia del Defensor del Pueblo por Pegasus
- La facturación industrial cae 6,1% en marzo, el peor dato mensual en dos años
- Guillermo Fesser rinde homenaje a emigrantes hispanos en EE.UU. con “Marcelo”
- Los médicos desconvocan la huelga tras aceptar un acuerdo con Madrid