La España de los récords
- Escrito por José Antonio Pascual
- Publicado en Sport
La selección femenina cerró, con su brillante triunfo ante Escocia (8-0), un año competitivo 2021 excelso, inmaculado, en el que ha dado continuidad a su imparable progresión con una racha de triunfos sin encajar gol alguno que mantiene abierta.
Desde que perdió ante Estados Unidos por un ajustado 1-0 el 8 de marzo de 2020 el conjunto que dirige Jorge Vilda ha encadenado una espectacular serie de dieciséis encuentros ganados, con un total de 96 goles a favor y ninguno en contra.
En este periodo la Roja ha certificado su clasificación para la Eurocopa de Inglaterra 2022, en la que se enfrentará en julio dentro del grupo B a Finlandia, Alemania y Dinamarca; así como tiene más que encarrilado el pase al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, que espera certificar en el feudo escocés el próximo abril.
En la fase previa mundialista tan solo Inglaterra supera sus números, con seis victorias 53 goles a favor y ninguna en contra. España ha ganado sus cinco encuentros y tiene un balance de 43-0.
Al margen de los partidos oficiales, el conjunto de Vilda, décimo del ránking mundial, en los amistosos ha sido capaz de superar a equipos como Países Bajos (1-0), actual campeona continental, así como a rivales situados en el 'top 20' como la propia Dinamarca (3-0) o Bélgica (3-0).
Con la base del Barcelona, actual dominador del fútbol español y europeo, la selección española presenta argumentos de peso para mirar el futuro con optimismo y dar de una vez el salto de calidad en la gran competición que a nivel absoluto le negaron los penaltis en los cuartos de final de la última Eurocopa (ante Austria) y dos penas máximas en los octavos del Mundial de Francia 2019 frente a Estados Unidos que, transformados por Megan Rapinoe, firmaron el 1-2 que frustró su gran partido y lanzó a las norteamericanas hacia el título.
La mayoría del once inicial de la Roja procede del conjunto azulgrana (contra Escocia formaron parte del once inicial nueve y eso que Mapi León fue baja por lesión).
Juegan de memoria y trasladan a la selección su calidad, su fútbol combinativo y la presión para el robo rápido de balón. Como diría Vilda es un equipo que le gusta dominar y hasta someter a las rivales.
Junto a este núcleo barcelonista, el técnico madrileño cuenta con un importante grupo de jugadoras de otros equipos que refuerzan el bloque. Las jóvenes incorporaciones pisan fuerte.
El nivel no se ha resentido. Desde que inició la racha triunfadora ante Inglaterra ha contado con un total de 41 jugadoras y en los cinco encuentros de la fase clasificatoria para el Mundial con 31. En el plano individual la gran referencia es Alexia Putellas.
La zurda catalana no solo batió el récord de internacionalidades en la selección absoluta (ya suma 93 encuentros), sino que hizo historia al recibir el Balón de Oro la noche anterior al partido ante Escocia, en el que brindó el galardón a la afición de La Cartuja.
Putellas, que sumó su vigésimo tercer tanto con la selección, estaba nominada junto a otras internacionales, compañeras del Barcelona, y fijas en el esquema de Vilda, como Jennifer Hermoso -segunda en el premio-, Irene Paredes y Sandra Paños.
Entre todas las jóvenes prometedoras que se han ido incorporando y que tan buen nivel han mostrado sobresale la irrupción estelar de la donostiarra Amaiur Sarriegi. Desde que debutó ante Bélgica la atacante de la Real Sociedad ha participado en siete partidos, en los que ha logrado la espectacular cifra de 12 tantos.
Sin duda se ha hecho con un hueco en las convocatorias y hasta en los onces iniciales para ejercer de punta de lanza junto a la otra opción de '9' del momento, la madridista Esther González, que ha logrado 15 dianas en 16 partidos y que esta campaña ha encontrado en la selección el camino para reencontrarse con el gol tras un inicio de campaña difícil con el cuadro blanco.
Otras jóvenes que encumbraron a las selecciones inferiores españolas a las más altas cotas, Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey y Ona Battle son así mismo indiscutibles y fundamentales.
Patri Guijarro es el ancla y el motor del equipo en la medular, con su despliegue y poderío; Aitana Bonmatí aporta movilidad, clase y mucha llegada al área rival; Mariona Caldentey, que normalmente parte desde la banda izquierda, hace una pareja espectacular con la lateral Leila Ouahabi y ofrece mucho desequilibrio con su habilidad, regate y gol (acumula 17 con la selección); y Ona Battle, jugadora versátil, parece haberse hecho con el mando para la derecha de la zaga por su seriedad atrás y su profundidad.
Todo el cóctel, ese presente rutilante y esas incorporaciones esperanzadoras, permiten al seleccionador disponer de un 'fondo de armario' amplio y de una confianza fraguada en el juego y en los resultados, tanto para asegurar que "este equipo no tiene límites", algo que deberá refrendar cerrando el pase al Mundial pero sobre todo en esta cita de 2023 y en la próxima gran competición, la Eurocopa 2022, donde el sueño es dar el salto de calidad que, en el ámbito de clubes, ha dado el Barcelona.