HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Hípica en la Granja de San Ildefonso en agosto de 1933


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

“El presidente de la República y el jefe del Gobierno asisten al Concurso hípico

SAN ILDEFONSO, 24.—Esta tarde, a las cuatro, y en el campo de polo, se efectuó el concurso hípico. Minutos después de la hora señalada llegó al campo su excelencia el presidente de Ja República, acompañado de su esposa e hijos, secretario general de la Presidencia, señor Sánchez Guerra; contralmirante Ruiz Rebolledo; el ayudante comandante Iriarte y el coronel Rodríguez, general Queipo de Llano, gobernador civil de Segovia, señor Jiménez Canito; el alcalde de La Granja, señor Gómez Ortega; administrador del Patrimonio de la República, señor Fernández Cordero, etc. Poco después llegó el ministro de la Guerra, acompañado de su ayudante comandante Menéndez. El señor Azaña se dirigió a la tribuna, saludando al señor Alcalá Zamora, ocupando el asiento inmediato al jefe del Estado.

El concurso fué presenciado por enorme gentío, que aplaudió con entusiasmo a los jinetes en las diversas pruebas efectuadas.

Al terminar la prueba, los señores Alcalá Zamora, Azaña y personas ya citadas, descendieron de la tribuna, procediéndose a la entrega de los trofeos a los ganadores, siendo felicitadísimos por su excelencia y séquito. Después los oficiales premiados desfilaron a caballo ante el jefe del Estado y demás acompañantes.

Al dirigirse su excelencia á tomar el coche, para dirigirse a la Academia de Artillería e Ingenieros, se interprete, el «Himno de Riego», que, escuchado por muchas personas civiles, descubiertas, y por militares, fué muy aplaudido.

Después la multitud ovacionó al jefe del Estado. El señor Azaña se despidió del presidente de la República y de su séquito en el mismo campo del polo, emprendiendo regreso a Madrid, (Febus.).

Consultado en el número 7661 de El Socialista, del 25 de agosto de 1933.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra