El Espanyol paga caro el funambulismo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Sport
El Espanyol es, matemáticamente, equipo de Segunda división tras empatar contra el Valencia (2-2) a falta de una jornada para el final de temporada, un desenlace con el que la entidad ha coqueteado desde el principio de curso y que supuesto que la reacción en este tramo final muera en la orilla.
El club arrancó con una planificación de plantilla criticada. La dirección deportiva no cumplió en verano las expectativas del técnico, entonces Diego Martínez. Hubo salidas traumáticas, como la del delantero Raúl de Tomás, máximo realizador en la anterior temporada, en septiembre después de no jugar nada.
El equipo ha demostrado, en toda la campaña, una excesiva fragilidad defensiva, actualmente es el equipo que más encaja junto al Elche con 66 goles en contra, y una dependencia excesiva de sus figuras: Darder y Joselu son sus jugadores franquicia. Errores puntuales, de bulto, han lastrado también al bloque.
MALA VERSIÓN HASTA EL PARÓN MUNDIALISTA
El inicio de curso fue gris. El Espanyol mostró una mala versión hasta el parón por el Mundial de Catar, con sólo dos victorias en LaLiga en las 14 primeras jornadas. Después de este paréntesis en el torneo, los blanquiazules vivieron el mejor momento del curso, algo que engordó el crédito del proyecto.
Enero estuvo lleno de buenas noticias: el equipo eliminó al Celta en dieciseisavos de la Copa (3-1) y firmó, en LaLiga, dos triunfos frente a Getafe (1-2) y Betis (1-0), un empate ante el Girona (2-2) y una derrota contra el Almería (3-1). Además, los refuerzos del club en el mercado de invierno fueron aplaudidos.
DESTITUCIÓN DE DIEGO MARTINEZ Y LLEGADA DE LUIS GARCÍA
Sin embargo, este pequeño acelerón fue un espejismo. Los malos resultados volvieron y Diego Martínez fue destituido el 3 de abril. Entonces, el equipo encadenaba cuatro derrotas (Valladolid, Real Madrid, Celta y Girona). La entidad apostó por Luis García, técnico sin experiencia en Primera y gran conexión con la grada.
El exfutbolista blanquiazul, leyenda del club, enganchó rápidamente a la afición y, además, cambió el estilo del bloque a uno más atractivo. El equipo ha crecido en el tramo final y ha dejado momentos épicos a los suyos, como remontar un 0-3 (hasta un 3-3) frente al Atlético en el RCDE Stadium hace dos jornadas.
LA CRUELDAD DEL MINUTO 93
El Espanyol estaba vivo, pero en el alambre. Siempre ha estado ahí. Hasta que llegó el último partido liguero contra el Valencia en Mestalla. De forma cruel, con el 2-2 en el minuto 93, el cuadro periquito pagó caro su funambulismo y se convirtió de forma matemática en equipo de Segunda división.
La atención está puesta ahora, en primer lugar, en saber si se produce la nulidad del duelo contra el Atlético, que el Espanyol impugnó al estar en contra de la actuación del VAR en el segundo gol rojiblanco.
Por ahora, no parece que esta pugna en los despachos tenga un resultado positivo para los blanquiazules. Por otra parte, el descenso matemático abre incógnitas: la composición de la plantilla en Segunda división, la posible remodelación de la dirección deportiva y, sobre todo, el proyecto por el que apostará el presidente y máximo accionista de la entidad, Chen Yansheng.
El consejero delegado de la entidad, Mao Ye, pidió ayer disculpas a los aficionados periquitos por el sufrimiento durante la temporada. El objetivo del club catalán es regresar a Primera división cuanto antes.
La Redacción recomienda
-
Albares pide “una vez más” la liberación del español detenido en Irán hace un año
-
El Abierto de Río anuncia al español Carlos Alcaraz como su primera atracción para 2024
-
El 70% de los niños y adolescentes son sedentarios, un problema más acusado en el caso de las niñas
-
Un juzgado abre abre diligencias por 13 homicidios imprudentes en el incendio de Murcia
-
La Fiscalía de A Coruña pide hasta 25 años de cárcel por el crimen de Samuel Luiz por discriminación sexual
Lo último de La redacción
- “A menudo oímos clamar por la formación de bibliotecas populares.”
- La visión crítica de los toros de Goya y la apologética de Picasso, frente a frente en Málaga
- Los MTV europeos nominan a Rosalía y Shakira en unas listas que domina Taylor Swift
- Victoria Beckham afirma que nunca fue tan “infeliz” como en Madrid en un documental de Netflix
- Igualdad reconoce una “emergencia” por violencia machista: “Las cifras son muy graves”