HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Empleados públicos de Madrid reivindican la jornada de 35 horas semanales


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Más de cuatrocientos empleados públicos de la Comunidad de Madrid, convocados por los sindicatos CCOO, CSIT Unión Profesional, UGT y CSIF, se han concentrado este jueves, en la plaza de Chamberí, frente a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para exigir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso la recuperación de la jornada de 35 horas semanales.

La protesta, amenizada por una batucada, con banderas de los convocantes, ha estado presidida por una pancarta con el lema "Por la recuperación de las 35 horas. Mejor Servicio Público. Más Empleo. Más conciliación".

La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, ha reivindicado la recuperación de la jornada de 35 horas semanales para todos los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, que es la única región que todavía no lo ha hecho, y ha subrayado que los sindicatos seguirán con la campaña por este "derecho arrebatado".

"Después del acuerdo alcanzado en el mes octubre y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en noviembre, que removió las trabas para recuperar las 35 horas para todos los empleados públicos, vemos cómo en numerosas comunidades autónomas se han alcanzado acuerdos, como la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Castilla y León o Aragón, mientras el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid sigue penalizando a sus trabajadores de manera injusta", ha explicado el secretario general de Sanidad de CCOO Madrid, Mariano Martín-Maestro.

Desde CCOO Madrid, ha exhortado al consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández Lasquetty, a retirar sus palabras por llamar "vagos" a los profesionales, "después de su ingente trabajo y de que algunos de ellos -bomberos, agentes forestales, personal de residencias o personal de la sanidad pública- se hayan dejado la vida en esta pandemia.

Fernández-Lasquetty argumentó el pasado martes que "mientras todo el resto de la gente trabaja 40 horas a ellos les parece que es mucho trabajar 37,5 y teniendo su plaza de por vida, cosa que no tiene el resto de los trabajadores, creen que a diferencia del resto de los trabajadores deberían trabajar cinco horas menos a la semana".

El secretario general de CSIT Unión Profesional, José Ángel Montero, ha calificado de "desafortunadas" las declaraciones del consejero de Economía y ha opinado que la única forma de "rectificarlas" sería citando a los sindicatos para empezar a negociar esta medida.

Para Montero, el "desprecio" con el que Fernández-Lasquetty trató a los sanitarios no es comprensible en quien tiene la responsabilidad de Función Pública, es "totalmente falso" porque no todos son trabajadores fijos, ya que un 30 % tiene un contrato eventual o interino, y se está olvidando del "sacrificio" que se hizo en todos los sectores de emergencias, sanitario y sociosanitario "sin mirar las horas" durante la pandemia.

La secretaria de Política Sindical, Mujer e Igualdad de UGT Madrid, Rosa Robledano, ha calificado de "vergonzosas" las declaraciones del consejero Lasquetty por llamar "vagos" a los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, por reclamar "un derecho, que ya teníamos y que, como ha quedado demostrado, favorece la creación de empleo, el rejuvenecimiento de las plantillas y la mejora del servicio público que se presta a la ciudadanía".

UGT ha demandado la convocatoria de la Mesa General de la Función Pública para negociar cómo recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales, tras recibir un escrito del consejero de Economía asegurando que esta medida es "inviable".

Elena Moral, presidenta de CSIF para el sector de la Comunidad de Madrid, ha instado al Ejecutivo de Díaz Ayuso a implantar la jornada de 35 horas semanales en el sector público madrileño, que "las teníamos, pero cuando vinieron los recortes nos las quitaron".