El frío y la humedad ayudan en las labores de estabilización del incendio de Castellón
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
Los pronósticos meteorológicos más favorables se han cumplido y tanto las bajas temperaturas como la alta humedad relativa han ayudado durante la madrugada a los trabajos de control del incendio de Castellón, que en las últimas horas no ha registrado ninguna incidencia ni reignición.
Según Emergencias de la Generalitat Valenciana, el director del Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en Barracas ha indicado que la evolución del incendio ha ido según lo previsto, no ha habido ninguna reignición y han podido trabajar los 500 medios terrestres con herramienta manual repasando los dos puntos más críticos del perímetro.
Estos se sitúan en el Sector 2, donde se registró el salto de las llamas (la carretera CV-195 en Montán), y en el Sector 1, en Fuente La Reina, en la zona del barranco de la Pudia.
El resto del perímetro se ha revisado durante la noche y no se ha apreciado ninguna incidencia en el resto de zonas, según se señala desde el PMA.
Drones de la UME
Esta noche han vuelto a volar drones de la Unidad Militar de Emergencias y se han detectado muy pocos puntos calientes en el perímetro, que alcanza los 55 kilómetros.
Está previsto que al amanecer despeguen hasta veintitrés medios aéreos mientras se mantienen estables las cifras aportadas este martes: 4.600 hectáreas quemadas de gran valor ecológico con cerca de 1.600 personas desalojadas de pueblos y pedanías.
Los medios aéreos y terrestres intentarán aprovechar durante este miércoles las favorables condiciones meteorológicas previstas antes de que este jueves regrese a la zona, según las previsiones, el temido viento de poniente, que elevará las temperaturas y reducirá la humedad relativa.
La Redacción recomienda
-
Yolanda Díaz, “optimista” sobre Podemos: “Habrá acuerdo sin lugar a duda” en Sumar
-
Acuerdo global entre el PNV y el PSE-EE para los ayuntamientos y las diputaciones de Euskadi
-
Alberto Garzón no repetirá como candidato en las elecciones generales del 23 de julio
-
Feijóo diseñará las listas del PP al Congreso y el Senado con plenos poderes
-
El PSOE se abre a incorporar a candidatos perdedores del 28M en las listas de las generales