McDonald's gana 6.700 millones de euros en 2022, un 18% menos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La cadena estadounidense de comida rápida McDonald's obtuvo un beneficio neto de 6.700 millones de euros (6.177,4 millones de dólares) en 2022, un 18 % menos que en 2021, tras registrar prácticamente los mismos ingresos que en el ejercicio anterior.
La compañía estadounidense facturó 23.182,6 millones de euros en 2022, prácticamente lo mismo que en 2021, cuando su cifra de negocio alcanzó los 23.223 millones, tras llevar a cabo un aumento en los precios en sus menús por la inflación.
Los resultados de la compañía en 2022 incluyeron el impacto de 1.300 millones de cargos relacionados con la venta de su negocio en Rusia y unas ganancias de 271 millones por la transacción de su negocio Dynamic Yield.
McDonald's ha destacado que su facturación bajó únicamente por los movimientos en el mercado de divisas, con un dólar muy fuerte, pero que, con una moneda constante, sus ventas habrían aumentado un 6 %.
El presidente y consejero delegado de la compañía, Chris Kempczinski, ha destacado en un comunicado que McDonald's ofreció "un rendimiento excepcional en todo el año, con un crecimiento de las ventas comparables de más del 10 % y un crecimiento de clientes del 5 % a nivel mundial".
GANA UN 16 % MÁS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
En el cuarto trimestre, la compañía con sede en Chicago obtuvo un beneficio neto de 1.903,6 millones de dólares, un 16 % más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que sus ingresos decrecieron un 1 % hasta los 5.926,5 millones.
En Estados Unidos, los resultados de la compañía en el último trimestre del año se beneficiaron de "aumentos estratégicos" en los precios de los menús y unos buenos números de clientes, que la empresa atribuye a sus campañas de marketing.
En los mercados internacionales, la compañía destaca el impulso de las ventas en el último trimestre en los negocios que opera directamente en Alemania, Reino Unido y Francia, así como la buena marcha de las franquicias de Japón y Brasil, que compensan "parcialmente" las de China, afectadas por las restricciones del coronavirus.
De cara a 2023, Kempczinski espera que las presiones inflacionarias continúen, pero confía en acelerar los planes de la compañía, "con un mayor énfasis en la apertura de restaurantes".
La Redacción recomienda
-
La UE elevará del 32 al 42,5% su objetivo de consumo de renovables para 2030
-
Los bancos medianos y pequeños estaban menos regulados en EE.UU., según el BCE
-
El Banco Mundial advierte de una desaceleración global aguda si la crisis bancaria se extiende
-
Acuerdo político en la UE para defenderse de la coerción económica de terceros
-
FacePhi se abre a ampliar capital para seguir con una expansión "pura y dura"
Lo último de La redacción
- Planas destaca el incremento del 33% de la ayuda básica a la producción cárnica
- Pistorius opta mañana a la libertad condicional por el asesinato de su novia
- La OTAN afina su capacidad de defender y disuadir a 300 kilómetros de Rusia
- La Iglesia recibió 186 nuevos “testimonios” relacionados con abusos sexuales en 2022
- El turismo rural resucita en Semana Santa con una ocupación de hasta el 85%