El gasto en pensiones roza los 12.000 millones en enero por la revalorización
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 11.902 millones de euros en enero, un 10,76 % más que el mismo mes de 2021, un alza en buena medida impulsada por la revalorización de las pensiones del 8,5 %, inflación media entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Seguridad, Inclusión y Migraciones, la pensión media se situó en enero en 1.189,1 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), se ha incrementado en el último año un 9,8 %.
Por su parte, la pensión media de jubilación del sistema alcanzó los 1.368,3 euros, mientras que la pensión media de viudedad se queda en 848,1 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del general es de 1.527,8 euros al mes, mientras que la más baja la registra el régimen de autónomos, de 910,9 euros/mes.
En la minería del carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.666,9 euros, y es de 1.518,7 euros en el régimen del mar. En las nuevas altas por jubilación, la cuantía media en el mes de diciembre de 2022 -último dato- fue de 1.462,8 euros mensuales.
Del total de la cuantía abonada, 8.648,9 millones han ido a pensiones de jubilación, mientras que a pensiones de viudedad se han destinado 1.996,4 millones; las prestaciones por incapacidad permanente ascienden a 1.062,9 millones, la de orfandad, a 162,5 millones, y las prestaciones en favor de familiares, a 31,2 millones.
En número, en enero se han abonado 10.009.149 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas (en algunos casos se perciben dos pensiones), de las que la gran mayoría, 6.320.939, son de jubilación.
El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,88 %. También detalla la Seguridad Social que 409.970 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 92,3 % son mujeres (378.457), con un importe medio mensual de 66,2 euros.
Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo. El gasto en pensiones contributivas supuso el 11,7 % del PIB.
La Redacción recomienda
-
El IRPF autonómico: pagar hasta un 284% más en función de dónde se vive
-
La fruta y la verdura se hacen hueco en la venta online con precios cerrados
-
Ocho claves del último bloque de la reforma de pensiones que publica este viernes el BOE
-
El Gobierno aprueba en Consejo de Ministros extraordinario la reforma de las pensiones
-
Garzón advierte de que el libre mercado “está racionando la alimentación”
Lo último de La redacción
- “Salvochea fué uno de aquellos hombres que en todos los detalles de su vida se ve la nobleza y la generosidad hasta la exageración,”
- Eléctricas en el punto de mira al revisar recibos por manipulación de contadores
- El tope del 2% al alquiler cumple un año con precios récord y menos oferta
- Escrivá cree que no habrá contrarreforma de pensiones al no ver alternativas
- La fruta y la verdura se hacen hueco en la venta online con precios cerrados